Mazatlán, Sin.- El auge que tiene Mazatlán en crecimiento económico y desarrollo inmobiliario es de interés general entre sociedad civil y sectores productivos, de ahí que el foro ciudadano “Mazatlán moderno y sostenible” haya tenido muy buena participación, aseguró Moisés Ríos Pérez.
El secretario del Ayuntamiento de Mazatlán encabezó este segundo encuentro de los cuatro que está realizando el municipio para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y destacó la importancia de abrir a la ciudadanía la participación en este tipo de actividades.
Te sugerimos: No se quitará el “dedo del renglón” a petición del no cobro de peaje por Carnaval de Mazatlán: Turismo
Asimismo, destacó la convocatoria que tuvo este segundo foro, que tiene que ver con el desarrollo inmobiliario, urbanismo y sustentabilidad.
“La gente también tiene muchos puntos de vista de mejoras que debemos de hacer, que tienen que ver con el desarrollo inmobiliario, lo urbano, lo territorial, lo sustentable. A mí me da mucho gusto, estoy viendo al dueño de ‘El Encanto’, arquitectos, muchos desarrolladores, porque además ellos constantemente vienen y participan sobre estos temas. Y este tema en particular es el que más tiene revuelo en Mazatlán por la actividad económica e inmobiliaria que se está desarrollando. Era de esperarse”.
La mañana de este miércoles se llevó a cabo el segundo foro ciudadano titulado “Mazatlán moderno y sostenible”, que constó de siete mesas de trabajo con la participación de representantes de los ciudadanos, empresarios y colegios de profesionistas, entre otros.
Entre las mesas de trabajo estaban los temas de “Movilidad urbana sostenible, movilidad y transporte”, dirigida por el Implan y Tránsito Municipal; “Desarrollo económico y turístico”, encabezada por Didectur; y “Mejora Regulatoria”, presidida por Didectur y Desarrollo Urbano.
Sigue la información de la zona sur del estado en la sección especial de Línea Directa
También el tema “Tecnología”, que estuvo encabezado por la Dirección de Informática; “Servicios y Obras Públicas”, por Obras Públicas; “Medio Ambiente y Cambio Climático”, dirigido por Ecología Municipal; y “Crecimiento Ordenado”, moderado por Desarrollo Urbano, Implan y Ecología.