Guasave, Sinaloa. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) mantiene sus puertas abiertas y ante los recientes hechos de violencia que se han registrado en Sinaloa, así sea un solo alumno el que acuda, se le atenderá, aseguró el Wilfredo Véliz Figueroa, director general de la casa educativa.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El titular de la institución refirió que no pueden dejar solos a aquellos jóvenes y padres de familia que se han mostrado comprometidos, y para apoyarlos mantendrán las puertas abiertas de los planteles a nivel estado, aun si solo una persona se presenta a clases.
“Si un joven va al plantel, a un joven atendemos. En el caso de Conalep, no hemos cerrado nuestras instalaciones porque hay muchos jóvenes muy comprometidos y padres de familia también comprometidos. Nosotros como autoridad tenemos también que estar con ellos”, expresó.
Aun así, pidió tanto a alumnos y padres de familia, como a docentes y personal administrativo de las instalaciones que valoren la circunstancia para no poner en riesgo la vida de los jóvenes en caso de presentarse alguna situación que pueda atentar en contra de la seguridad de los alumnos.
Debes leer: “Son el lugar más seguro”: Sepyc instruye que escuelas de Sinaloa no cerrarán ante inseguridad
Véliz Figueroa aprovechó para agradecer a los maestros y al área administrativa de los planteles por su labor y por seguir las indicaciones de precaución en el estado, manteniéndose firmes en las aulas de clases.
“Yo quiero en esa parte agradecerles mucho a los maestros y al personal administrativo. Que si bien es cierto les hemos comentado que cuando vean cuestiones extraordinarias tomen sus precauciones, lo cierto es que lo han hecho con mucho amor y han estado como soldaditos en el aula”, dijo.
El titular aseguró que, a pesar de la situación de violencia que se vive a nivel estado, las matrículas en los planteles de Conalep no han ido en bajada, y han crecido respecto a la matrícula que se tenía en el año 2021, donde se contaba con siete mil 900 alumnos.
Hoy, dijo, se cuenta con más de nueve mil 600; sin embargo, debido a la poca capacidad disponible actualmente, no ven posible que la cifra pueda seguir aumentando.
Sería en los municipios de Guasave y Juan José Ríos donde el sistema de colegios pueda seguir creciendo, y es por ello que están trabajando en dichos lugares para proporcionar un espacio agradable y cómodo a los aspirantes y alumnos de nuevo ingreso.
“En los planteles donde podemos crecer más, como es el caso de Guasave, Juan José Ríos, estamos trabajando para dar las condiciones”, comentó.
Puede interesarte: Planteles escolares se mantendrán abiertos en tanto no haya agresiones directas: Feliciano Castro