Guasave, Sinaloa. La visitadora de la zona centro-norte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Lorena Landeros Rosales, asegura que la falta de educación en los infantes de las guarderías hace que no quieran cambiar su estilo de vida.
Sigue toda la información de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Los niveles de alfabetización en los niños hijos de jornaleros son casi inexistentes, según datos del Instituto Sinaloense para la Educación de Jóvenes y Adultos (Iseja). De esa forma, la representante local de CEDH asegura que, debido a esta falta de educación en los menores de edad de las cuarterías, nunca rompen el ciclo de sus papás y no se desarrollan profesionalmente, siguiendo los mismos pasos de las mismas personas que los criaron y pasan el resto de sus vidas en los campos agrícolas.
“Esos niños no tienen ahorita ninguna seguridad, ninguna motivación de que el estilo de vida de ellos vaya a cambiar algún día porque están repitiendo los mismos patrones de los papás. Porque no tienen acceso a la educación gratuita”, comentó la visitadora.
Te podría interesar: Buscan alfabetizar a hijos de jornaleros en guardería de Ruiz Cortines; no van a la escuela: Alcaldesa
Y es que incluso los padres que no dominan muy bien el idioma, aún les falta aprender a leer y a escribir, porque ellos tampoco recibieron educación en sus infancias y no tuvieron lo necesario para salir adelante, es por ello que se vieron en la necesidad de migrar de sus estados de proveniencia, buscando el sustento para poder ganar por lo menos para el alimento en trabajos complicados y poco remunerados, con servicios muy básicos y precarios.
Landeros Rosales asegura que, si se hace equipo y se colabora con los diferentes organismos estatales, como la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc), junto con el Ayuntamiento de Guasave puede ser posible que la educación para aquellas familias que no tienen la facilidad de acceso puedan salir adelante, pidiendo que las guarderías les cuente para su educación.
“Que las guarderías no sean únicamente para resguardar a los niños mientras los papás trabajan, sino que sea también educativos, que les cuente a ellos, en cualquier lugar del país que vayan a trabajar que si estudiaron. No creo que sea muy difícil que la autoridad emita una constancia con las calificaciones y que sea válido a nivel país”, expresó.
Sugerido: El rezago educativo, un objetivo a vencer en la sociedad joven y adulta de Sinaloa: Iseja
Cabe destacar que, a inicios de este mes de febrero, se hizo una reunión entre la presidencia del municipio y el director del Instituto Sinaloense para la Educación de Jóvenes y Adultos en Sinaloa, Rubén Miranda, donde se contemplaba iniciar programas de educación dentro de la guardería de Ruiz Cortinez para combatir con los altos niveles de analfabetismo de los infantes de familias migrantes de otros estados del país, con el objetivo de que aprenda a leer y a escribir.