Los Mochis, Sinaloa.- Las enfermedades de transmisión sexual se han incrementado y en el caso del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la frecuencia aproximada es de 100 casos nuevos anualmente de este padecimiento, informó el doctor Víctor Manuel Lim Zavala, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 que está integrada por los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix.
Sigue toda la información del Norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El funcionario de la Secretaría de Salud en Sinaloa citó que Ahome tiene registrados arriba de 140 casos a los que se les da seguimiento y a cuyos pacientes se les brinda tratamiento específico muy efectivo, el cual permite que actualmente el virus se haga indetectable con pruebas de laboratorio y sobre todo disminuye el riesgo de transmisión de la enfermedad.
“Las enfermedades de transmisión sexual se han incrementado y el VIH podemos decir la frecuencia más o menos anual que nosotros tenemos entre unos 90 y arriba de 100 casos nuevos del padecimiento”.
Doctor, Víctor Manuel Lim Zavala | Foto: Mireya Trejo
Puede leer: 95 por ciento de los contagios de VIH y sida son por transmisión sexual
El médico epidemiólogo añadió que afortunadamente para el VIH hay un tratamiento muy específico, así como medidas de prevención muy efectivas con el uso de medicamentos preexposición y postexposición cuando se tiene una relación sexual de riesgo de contagio.
Estos medicamentos muy efectivos se otorgan en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) que es donde se atiende a las personas con estos padecimientos y se les orienta.
Con los tratamientos actuales, la expectativa de vida de la población enferma de Sida es igual que la de cualquier persona que no tiene la infección siempre y cuando se apegue a tomarlo correctamente.
Debería leer: El 65 % de las personas que viven con VIH en Sinaloa son hombres de entre 25 y 45 años
Lamentablemente hay mucha gente que, por el estigma que todavía existe hacia esta enfermedad, no acude con el médico o no se hace la prueba del VIH, a pesar de hacerse los exámenes y detectarse a tiempo la infección da la probabilidad de no llegar a padecer Sida, pues una cosa es ser portador del virus VIH y otra es desarrollar la enfermedad, es decir, que afecte al sistema inmune del organismo.