Culiacán,
Sin.- Quienes han sufrido la picadura de una abeja evitan que tan desagradable
experiencia se repita, pero lo cierto es que el veneno de las abejas puede ser
beneficioso a través de la apiterapia, aseguró el doctor Martín Juárez Benítez,
presidente de la Sociedad Mexicana de Apiterapia.
La
apiterapia es una práctica en la que de forma controlada se utilizan las
picaduras de abeja para tratar una serie de condiciones, reduciendo el dolor
generalmente en la zona de las articulaciones.
?Es un
tratamiento que consiste en algo así parecido a la acupuntura en aplicar los
aguijones de abejas en puntos específicos del cuerpo para que los elementos
químicos que posee cada aguijón se ingresen al torrente sanguíneo y a la vía
linfática para llegar a los órganos diferentes del cuerpo y a los sistemas y
activarlos a recuperarse por su naturaleza?, indicó.
Martín
Juárez Benítez explicó que es una eficaz técnica terapéutica que utiliza la
picadura de las abejas para tratar numerosas dolencias, desde la artritis
reumatológica, migraña, artrosis, dolores de espalda o hernias discales.
?La abeja
te pica y te manda al hospital, te pica y te hincha, te pica y te pone muy
grave, entonces mucha gente tiene ese pavor a las abejas y viene con esa duda”.”…y primero quitamos esos temores, dando una explicación amplia de que la
apiterapia tiene bases científicas, cumple el método científico, es un
tratamiento natural que encaja dentro de las terapias alternativas, hoy
conocidas a nivel mundial?, detalló.
Existen
diferentes formas de utilizar el veneno de abeja en el cuerpo humano; desde
hacerlo directamente con una abeja, que se toma con una pinza para luego
enterrar el aguijón en una zona, hasta veneno extraído y purificado y que se
utiliza en forma de inyección e incluso gel.
?La gente
dice: doctor yo soy alérgica a las abejas, es que todos somos alérgicos a las
abejas, cada aguijón de abeja inyecta más de 46 sustancias químicas
biológicamente activas, así que nuestro cuerpo va a reaccionar, cómo reacciona
el cuerpo de un niño ante una vacuna, pensaríamos que la vacuna le hizo daño y
es como el sistema inmunológico dijera qué es lo que han metido al cuerpo?,
precisó.
En la
búsqueda por encontrar la curación de ciertas enfermedades, hay una marcada
tendencia a regresar a las terapias naturales, así lo reveló María Manjárrez,
paciente que padece de artritis.
?La
primera vez los ardores son más fuertes, pero conforme van pasando los días de
aplicación, el dolor ya no es tan grande, yo padezco artritis y se me quitaron
los dolores, mis pies se desinflamaron y poco a poquito se va desapareciendo el
malestar?, señaló.
La
práctica de la apiterapia va en crecimiento, sin embargo, aún existen muchos
opositores a su efectividad, por lo que es el propio paciente quien decide las
alternativas a seguir para su curación.EAM
Apiterapia… veneno que alivia
La práctica de la apiterapia va en crecimiento, sin embargo, aún existen muchos opositores a su efectividad
Fuente: Internet