Culiacán, Sin.- Luego de sostener este
jueves una reunión privada con el gobernador del estado Mario López Valdez por
cerca de dos horas, representantes de Amnistía Internacional comentaron que su
visita obedece a que al igual que en otras entidades, en Sinaloa se registran
hechos de tortura.
La investigadora para México de este
organismo, Madeleine Penman, dijo que plantearon al mandatario estatal los
retos para que no se pierda la gobernabilidad, pero bajo un balance entre la
fuerza el orden y los derechos humanos.?Como
todos los estados de México, Sinaloa no es la excepción en este fenómeno de la
tortura, entonces, planteamos al gobernador los retos del Estado de Sinaloa en
este sentido y las oportunidades para tener gobernabilidad en este estado, pero
con derechos humanos tener este balance entre la fuerza, el orden y los
derechos humanos?.La investigadora de este organismo no
quiso hablar sobre el caso de Yecenia Armenta Graciano, acusada de planear el
asesinato de su esposo Alfredo Cuén Ojeda, pues mencionó que este viernes
estarán haciendo público su análisis sobre el proceso que se le ha seguido a la
detenida, y que de acuerdo a las indagaciones de Amnistía Internacional, fue
torturada para obligarla a declararse culpable.También
participó en esta reunión con el Jefe del Ejecutivo Estatal, Juliana Cano
Nieto, directora adjunta de campañas de este organismo, quien comentó que la
visita a la entidad se lleva a cabo en el marco del Día Internacional en Apoyo
a las Víctimas de la Tortura, que se celebra este 26 de junio.RMC
Amnistía Internacional plantea retos para acabar con la tortura
Representantes de este organismo se reunieron en privado con el gobernador Mario López Valdez, y establecieron que debe haber un balance entre la fuerza, el orden y los derechos humanos
Fuente: Internet