Los Mochis, Sin.- Tener cuidado cuando asisten a
bares de que no les adulteren bebidas con drogas que no tienen color, sabor ni
olor y que los puede llevar a la adicción pidió el médico especialista en
adicciones, Ángel Ricardo Bastidas, de la Unidad contra las adicciones Nueva Vida al
ofrecer ante alumnos de la
Universidad de Occidente la conferencia informativa ?Drogas
de diseño? en la quinta jornada de salud.
El problema, añadió, es que producen cambios a
nivel cerebral muy importantes e irreversibles, que es lo delicado y peligroso
de estas drogas que pueden llevarlos desde el aumento de energía, sensación de
euforia, falta de apetito, depresión, ansiedad, pérdida de memoria,
convulsiones, derrames cerebrales y a la
muerte.
Dijo que prevenir las adicciones es tarea de todos
y el problema actualmente es grave, ya que no hay cupo o camas disponibles en
los centros de rehabilitación para recibir personas con problemas de drogas o
intoxicados.
Mencionó que se tienen las drogas de diseño que son
difíciles de identificar y que se presentan como pastillas comunes o de
colores, algunas con figuras o diseños diversos y que son polvos que
generalmente los compactan en tabletas que tienen un sello característico para
que los jóvenes las identifiquen visualmente.
En el caso de las metanfetaminas tienen diversos
nombres desde tachas, éxtasis, cristales, ice, entre otras que tienen propiedades
alucinógenas que también tienen efectos que aceleran el ritmo cardiaco,
paranoia, psicosis, euforia, incrementan el riesgo de derrame cerebral,
convulsiones y también pueden llevar a la muerte.
Piden a jóvenes crear conciencia de los embarazos a
temprana edadLos jóvenes deben
crear conciencia de que tener hijos a edad temprana les va a truncar su vida
profesional y social, dijo el coordinador del programa de salud reproductiva de
la Secretaría
de Salud, Fidel Octavio Rivera López, al ofrecer la conferencia ?Costos del
embarazo? a alumnos de diferentes
carreras de la Universidad
de Occidente.
Los embarazos en
adolescentes impacta en los estudios porque muchas veces truncan sus carreras
universitarias y tienen que trabajar ganando poco para salir adelante con sus
hijos, y tienen que hacer a un lado diversiones propias de su edad, manifestó
el ponente en la Quinta
Jornada de Salud.
Les ejemplificó con
dos grupos de jóvenes, uno donde jóvenes salen embarazadas a temprana edad y el
otro que siguen estudiando y divirtiéndose.
Les dijo a las
jovencitas que el problema es que las mujeres tienen relaciones sexuales a
edades muy tempranas, entre los 13 años y 14 años y sin conocer métodos de
planificación familiar, se enfrentan a una difícil realidad cuando salen
embarazadas.
?Hay casos reales que
se los puedo traer porque en todos los centros de salud se tienen casos de
niñas de secundaria que están embarazadas, por eso el DIF implementó el
programa de prevención del bebé virtual que es algo real pero es multiplicado
por diez lo que tienen que atender a un bebé de verdad porque al final de
cuentas tienen que atender a un ser vivo y su vida y cuidados depende de sus
padres?, mencionó Rivera López.
Expresó que hay muchos
programas donde las autoridades tratan de sensibilizarlos para que no se
embaracen a una edad temprana porque truncarán sus carreras, su vida
profesional y social.
Agregó que también hay
otra plática que se otorga a los alumnos para que conozcan los diferentes
métodos de planificación familiar para que los adolescentes con vida sexual
activa los conozcan y los sepan usar.WM
Alertan a alumnos de la UdeO sobre uso de drogas y control de embarazos
Estudiantes reciben conferencias ?Drogas de diseño? y ?Costos del embarazo?
Fuente: Internet