Los Mochis, Sinaloa. El sector agrícola de México tiene la capacidad de producir lo necesario para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, como lo propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero requieren que se garanticen precios rentables a las cosechas, afirmó Luis Xavier Zazueta Ibarra.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, comentó que además de cotizaciones adecuadas a las cosechas, se necesita que se concrete la inversión en infraestructura hidroagrícola para ser más eficiente y que alcance el agua para expandir la superficie cultivable.
“Entonces nosotros confiamos en que vaya enfocado a eso lo que se está haciendo ya, que es invertir en infraestructura hidroagrícola para poder nosotros contar con el volumen de agua y la condición de agua de manera eficiente para poder producir esos alimentos”, manifestó.
Te podría interesar: Sinaloa puede aportar mucho al llamado de Sheinbaum para lograr la autosuficiencia alimentaria: Rocha
Dijo que dentro del Plan de Autosuficiencia Alimentaria anunciada este viernes desde la conferencia Mañanera del Pueblo, se contempla que para el 2030 se cosechen 25 millones de toneladas de maíz, este es un objetivo realista porque en 2025 se estarán levantando 21 mil millones de toneladas del grano.
Sugerido: Gobierno de Sheinbaum presenta plan de autosuficiencia alimentaria ante aranceles de Trump
Comentó que tan solo Sinaloa por la sequía dejó de aportar aproximadamente cuatro millones de toneladas de maíz y en un año normal se puede recuperar ese volumen, además de que otras zonas del país buscarían lo mismo de elevar la siembra de los alimentos básicos.
Consideró que la prohibición de maíz transgénico en México es una oportunidad para buscar que a la variedad blanco se le dé la cotización que merece por su alta calidad, primero que se use para cubrir el desabasto en el país y posteriormente venderlo al mundo, pero exigiendo lo que su calidad vale.