Los Mochis, Sinaloa. El precio de la carne de res subió la semana pasada un 20 por ciento y el kilogramo dependiendo del corte cuesta de 200 a 240 pesos, y a partir de este lunes se elevó seis pesos el kilogramo de pollo entero y se ofrece al consumidor en 72 pesos, dieron a conocer los locatarios de los mercados municipales de Los Mochis.
En recorrido de Línea Directa los comerciantes manifestaron que los clientes se quejan por el aumento de los alimentos, pero son los proveedores quienes les entregan más caro el surtido.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Uno de los vendedores de carne explicó que por la sequía los ganaderos batallan más para conseguir agua y forraje y eso hace que gasten más en la crianza, y es el motivo por el que la proteína llega más cara a los mercados y al consumidor final.
Venta de pollo. Foto: Blanca Peinado
“El kilo a 72 pesos, son seis pesos más a partir de esta semana, y la gente se queja, pero ¿qué va a hacer? tiene que comer, tiene que comprar”.
“Como no hay agua, obviamente no hay alimento, no hay pastura, entonces han tenido que traer alimentos de otra parte”.
“Ya empieza a subir porque ya no hay producción, aquí se acaba la temporada de cosecha”, dijeron.
Podría interesarte: “Esto no es trabajo para mí, es un placer”: La maestra Beky lleva más de 30 años frente a las aulas
Otro de los alimentos que han empezado a subir es el tomate, pues de costar 10 pesos el kilogramo ahora está en 22 pesos; el chile verde pasó de 25 a 65 pesos el kilo, y el aguacate de 60 a 80 pesos.
Venta de verduras en el mercado. Foto: Blanca Peinado
Los vendedores de verduras manifestaron que van a seguir subiendo estos productos frescos porque concluyó la cosecha local y ahora surten de otras entidades.
Te sugerimos: Corredores y senderistas convocan a jornada de limpieza en el cerro de La Memoria en Los Mochis
De acuerdo a información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en abril la inflación general anualizada se ubicó en 3.93 por ciento, mientras que el mismo mes de 2024 fue del 4.65 por ciento.