México.– Mejor momento no existe que este miércoles 17 de mayo para saber cómo anda nuestra presión arterial, y evitar aventarle una bomba al corazón si no conoces tus niveles, que en todos varían.
Sigue la información de Salud en la sección especial de Línea Directa
Y es que este día, se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Contenido de Twitter
¿Eres de los que acostumbra una “coquita” cuando siente que se le baja la presión?, ¿realmente se te bajó, no será que está elevada? Muchos toman la situación a la ligera sin saber siquiera cuáles son sus marcajes, olvidando que ingerir cualquier medicamento, remedio o refresco, podría provocarles la muerte.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, un mejor manejo de la hipertensión podría salvar 420 mil vidas al año en las Américas; es una cifra muy elevada y que incluye desde niños, deportistas, adultos mayores y de muchas personas que no tenían antecedentes hopertensivos.
Debes tomar en cuenta y más si nunca te has tomado dos minutos para tomarte la presión, que puedes sufrir de presión arterial alta o hipertensión y aún así, sentirte bien. Eso es debido a que la presión arterial alta a menudo no causa señales de enfermedad que una persona pueda ver o sentir. Pero a veces el llamado “el asesino silencioso”, es muy común en las personas mayores y es un problema de salud muy serio.
Contenido de Twitter
Si la presión arterial alta no se controla por medio de cambios en el estilo de vida y medicamentos, puede provocar derrames cerebrales, enfermedades cardiacas, problemas oculares, insuficiencia renal y otros problemas de salud. La presión arterial alta también puede causar dificultades para respirar cuando una persona hace actividades físicas o ejercicios livianos ¡cuidado!
¿Cuáles son los niveles normales en los que la presión arterial debería mantenerse?
Las recientes actualizaciones de las pautas de la Asociación Americana del Corazón y del American College of Cardiology cambiaron la definición de presión arterial alta o hipertensión para la mayoría de las personas. Ahora la presión arterial alta generalmente se define como 130 o más para el primer número, u 80 o más para el segundo número (anteriormente los números eran 140/90). Si tu presión arterial es superior a 130/80, el médico deberá evaluar tu salud con diversos estudios para determinar qué tratamiento es necesario para balancear los riesgos y beneficios en tu situación particular.
¿Buscas información sobre salud? Checa la sección especial de Línea Directa
¡Jamás pienses en la “coquita” o en un dulce si sientes que la presión se te mueve!
Te puede interesar: ¿Sueles acompañar tus bebidas con edulcorantes? ¡Ojo! La OMS desaconseja su uso por este motivo
Hay muchos cambios en el estilo de vida que puedes hacer para reducir el riesgo de tener presión arterial alta:
- Mantén un peso saludable.
- Dale al ejercicio todos los días.
- Lleva una dieta saludable ¡dile adiós a la comida chatarra y grasosa!
- Bájale a la sal.
- Más agua y menos alcohol.
- ¡No fume! Fumar aumenta el riesgo de sufrir de presión arterial alta, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales y otros problemas de salud.
- Duerme bien por la noche ¡sí se puede!
- Aprende a controlar el estrés.