Al momento

Salud

¿Sabes cuáles son los beneficios de la planta de cola de caballo?

Se le adjudica su beneficio para disminuir la retención de líquidos, para los cálculos renales y de vejiga, las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina, etc

Sabes cuáles son los beneficios de la planta de cola de caballo
Línea Directa | Favorece también contra la calvicie, fortalece las uñas que son quebradizas, la tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las enfermedades articulares, la gota, y muchas más

México. En la herbolaria hay infinidad de plantas a las que se les atribuyen múltiples beneficios y propiedades de apoyo para la salud de las personas. Una de tantas es la conocida como cola de caballo, ¿la has tomado?, ¿sabes para que funciona?, aquí te decimos todo lo que debes saber de ésta.

Se le adjudica su beneficio para disminuir la retención de líquidos, para los cálculos renales y de vejiga, las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina, es decir la incontinencia, y para trastornos generales de los riñones y de la vejiga.

Te podría interesar leer: ¿Has oído hablar de la lengua de suegra?; le dicen la planta perfecta

En su larga lista de beneficios también está que favorece contra la calvicie, fortalece las uñas que son quebradizas, la tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las enfermedades articulares, la gota, la artrosis, la osteoporosis, la pérdida de peso, para los sangrados menstruales prolongados, las hemorragias nasales. Eso no es todo, pues también la cola de caballo se utiliza en tratamientos tópicos de heridas y quemaduras.

Para preparar una infusión de cola de caballo y consumirlo, se recomienda poner a hervir un litro de agua, y colocar la planta que se puede conseguir en mercados y otros centros herbolarios. Se recomienda consumir en un solo día lo equivalente a dos o tres tazas.

¡Atención! Esta planta puede usarse en infusiones, como suplemento alimenticio o como ingrediente para algunos medicamentos.

Fuente: Línea Directa

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad José Vasconcelos de Durango, Durango. Más de una década de ser editora y correctora de textos, y seis de reportera de la fuente local. Secretaria de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, Delegación Durango

Ver más

Al momento