Culiacán, Sinaloa. – El periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, reportado como desaparecido desde hace cinco años, fue finalmente localizado en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, Sinaloa. El hallazgo fue realizado por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quienes tras una ardua investigación dieron con los restos del comunicador.
Camacho Rodríguez, quien laboró en diversos medios de comunicación como El Imparcial, El Regional de Sonora y Extra de la Tarde, desapareció en circunstancias aún no esclarecidas. Desde entonces, su familia y organizaciones de búsqueda emprendieron una incansable labor para dar con su paradero.
Sugerido: En el Semefo hay cuerpos con hasta siete años sin reclamar; FGE lanza fichas de búsqueda
Según información recabada, el cuerpo del periodista habría permanecido en el Semefo de Culiacán sin ser identificado durante todo este tiempo. Este hecho pone en evidencia las deficiencias en los procedimientos de identificación forense y la falta de comunicación entre las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas y los servicios médicos forenses.
María Isabel Cruz Bernal, líder del colectivo Sabuesos Guerreras, expresó su indignación ante la situación: “Es inaceptable que, pese a las constantes solicitudes de búsqueda y confronta de ADN, los cuerpos permanezcan sin identificar en las morgues. Esto refleja una grave crisis forense en nuestro estado“.
Este caso se suma a otros similares en la región. En julio de 2024, se reportó que los restos de Alberto de Jesús Verdugo Rivera estuvieron casi cuatro años en el Semefo de Culiacán antes de ser entregados a su madre. Durante ese periodo, la familia solicitó en múltiples ocasiones la confronta de ADN, sin obtener respuesta oportuna por parte de las autoridades.
Te podría interesar: Era Nolberto el cuerpo localizado en San Blas, El Fuerte; entregan sus restos a su familia
La situación refleja una problemática más amplia en Sinaloa, donde se estima que más de 2 mil 300 cuerpos permanecen sin identificar en fosas comunes, instalaciones del Semefo y morgues de funerarias privadas. Esta crisis forense ha sido señalada por diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda, quienes exigen una mejora en los procesos de identificación y una mayor coordinación entre las instituciones involucradas.
Conoce toda la información policíaca en la sección especial de Línea Directa
La localización del cuerpo de Jesús Alberto Camacho representa un alivio para su familia, que durante años mantuvo la esperanza de encontrarlo. Sin embargo, también pone de manifiesto la urgente necesidad de reformar los sistemas de identificación forense en México, garantizar la correcta gestión de los cuerpos no identificados y asegurar una comunicación efectiva entre las distintas dependencias encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas.
Las autoridades locales y federales han sido instadas a revisar y mejorar los protocolos actuales con el fin de evitar que más familias atraviesen por el dolor de no saber el paradero de sus seres queridos, cuando estos podrían estar bajo resguardo institucional sin ser identificados.