Al momento

Entretenimiento

Un vaso de agua medio vacío

Creo que casi todos podemos estar de acuerdo que Pixar Animation Studios ha sido señalada desde hace muchos años como una de las mejores empresas de...

vaso de agua medio vacío o lleno
IMAGEN ILUSTRATIVA | COLUMNA "INVENTANDO HISTORIAS": UN VASO DE AGUA MEDIO VACÍO

Creo que casi todos podemos estar de acuerdo que Pixar Animation Studios ha sido señalada desde hace muchos años como una de las mejores empresas de animación dedicada por excelencia a la creación de películas que resultaron grandes éxitos, empezando su salto al público con el estreno de “Toy Story” en 1995. Un estudio cinematográfico especializado en la producción de largometrajes que con el tiempo llegaron a los corazones de las personas debido a la creatividad para presentar novedosas cintas, del mismo modo al avance tecnológico para animarlas. Después de todo, el estudio tenían muy claro cuál era su misión: Inventar y contar historias entretenidas, disfrutables y fáciles de comprender. Reinventándose una seguida de otra o morir en el intento; y funcionó, pues estas terminaban por alcanzar a todo tipo de audiencia siguiendo una línea creativa que determinó su sello e identidad.

A pesar de que Pixar se enfocó por un tramo de quince años de su historia en la producción de largometrajes originales para toda la familia con mensajes profundos al reflejar experiencias humanas, y del que les valió para todo tipo de reconocimiento sin descuidar su apartado narrativo, su profesionalismo en ser emocionalmente manipuladores, su estricto orden lógico en la construcción de mundos donde se ambientan sus películas y ser uno de los exponentes de animación más populares al que cada año ofrecen una mejor muestra visual en sus efectos, este empezó por rendirse a una ola de secuelas y añadiendo otras cintas individuales de las que no le han ido nada bien y alejándose de esa imagen y nombre del que forjó en sus inicios.

Aunque “Toy Story 4” (2019) haya sido la última secuela realizada después de que la casa animada decidiera centrarse en su línea de productos originales dado el éxito de “Intensamente” (2015) y “Coco” (2017), el estudio también emprendió una tendencia donde las películas se convirtieron en una forma de terapia grupal, como una especie de reflexión sobre la paz interior, y continuando la tradición del estudio por asignar rasgos antropomórficos a cualquier cosa en la mayoría de sus proyectos. “¿Qué pasaría si (menciona un objeto inanimado) tuviera sentimientos?”.

Sin embargo, su nueva campaña de películas no les estuvo dando resultados rentables dado a una notoria disminución en la calidad entre sus últimas películas de 2020 al presente, las cuales no lograron destacarse ni siquiera por los propios fanáticos de la empresa, pero algunas se vieron afectadas por motivos externos, que en este caso fue la pandemia. Factores que influyeron en principio los bajos números de taquilla ante la restricción de espacios públicos. Sobre todo las decisiones que la compañía afiliada de Pixar, The Walt Disney Company, ejerció para demostrar que son un estudio cinematográfico competente en el mercado y adaptable a los cambios que afectan a la industria.

Los títulos y reconocimientos que antes ostentaba orgullosamente tanto Pixar y Disney como el Reino Mágico de historias bajó todavía ante una deficiencia creativa, los cambios de preferencia del público y la marcha apresurada del streaming a raíz de la pandemia. ¿Por qué ir a las salas de cine a ver una película Disney o Pixar, sea una o más veces, si al cabo de unos meses aparecerá en formato digital en una plataforma que estoy pagando y desde mi casa?

Lo que nos lleva a la película número veintisiete del estudio: “Elementos”, una cinta que después de los resultados poco satisfactorios de las anteriores entregas (Soul, Luca y Lightyear), seguimos a un largometraje que si bien puede ser deslumbrante por su animación y quiso aparentar un regreso a lo que era antes Pixar, solo demuestra que todavía le hace falta recuperar el camino frente a un mercado donde el espacio de competencias aumentó. Dejaron de ser especiales. Como público, ahora nos fijamos que más allá del estudio de animación existen otras mucho más preparadas para entrar en el ruedo como Illumination, DreamWorks y Sony Pictures Animation.

Una película escrita de un guión trillado que avanza con dificultad, no obstante, se inspira en temas de la inmigración y las expectativas de los padres hacia sus hijos en una comedia romántica entre dos personas (o mejor dicho, seres de los clásicos cuatro elementos y cuyo protagonismo se concentra en una chica de fuego y un chico de agua) provenientes de etnias diferentes. “Elementos” podría ser una cinta que refleja metafóricamente el estado actual de Pixar: una empresa que se está quedando sin ideas y dejando ahora un vaso de agua a medias en cuanto a sus historias, pero optimista por sobrevivir y volver a su contenido repleto de creatividad.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Rubén Lezama

Rubén Lezama

ColumnistaEditor de Contenidos

Rubén Lezama

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.