Al momento

Conflicto

Jueza ordena al Gobierno de CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera

El cardenal Norberto Rivera Carrera adquirió dos propiedades con un valor individual de 10 millones de pesos en 2024

Cardenal Norberto Rivera
Foto: Cortesía | Cardenal Norberto Rivera

México.- En un fallo judicial que ha generado debate sobre la proporcionalidad fiscal en la capital, la jueza federal Blanca Lobo Domínguez ordenó al Gobierno de la Ciudad de México la devolución de 1.3 millones de pesos al cardenal Norberto Rivera Carrera, derivados de un cobro considerado excesivo de impuestos tras la compra de dos departamentos en la Torre Mitikah.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

El origen del litigio se remonta a mayo de 2024, cuando Rivera Carrera adquirió dos propiedades con un valor individual de 10 millones de pesos. Poco después, el gobierno capitalino aplicó un cobro fiscal que, según la defensa del cardenal, excedía los principios de proporcionalidad establecidos por la ley. Tras revisar el caso, la jueza determinó que los cobros violaban derechos constitucionales, ordenando así el reembolso.

A pesar de la resolución emitida en 2024, hasta abril de 2025 las autoridades de la CDMX no han ejecutado la devolución, lo que llevó a la jueza Lobo Domínguez a conceder una prórroga y establecer una multa contra el gobierno local por el incumplimiento.

De acuerdo con el expediente del juicio de amparo, el jerarca católico adquirió, en febrero de 2024, los departamentos 4201 y 4205 en dicho edificio y para la inscripción de los contratos de compraventa ante el Registro Público de la Propiedad, el Código Fiscal de la Ciudad de México establece una cuota de 23 mil 61 pesos, mientras que para registrar otros trámites similares la cuota general es de 2 mil 302 pesos.

No obstante, al cardenal le cobraron 23 mil 61 pesos para registrar los contratos con los que adquirió sus departamentos, es decir, pagó 46 mil 122 pesos en total por dichos trámites.

Te recomendamos: “Que no haya nada que quede en la oscuridad”: Sheinbaum sobre investigación del rancho Izaguirre

El caso ha reavivado la discusión sobre los criterios fiscales aplicados en la capital, con voces divididas entre quienes respaldan el fallo judicial y quienes consideran que el cobro inicial fue legítimo.

Expertos en derecho fiscal han señalado que este precedente podría afectar futuras disputas sobre impuestos inmobiliarios en la Ciudad de México.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.