Al momento

Internacional

Sigue el negocio de la guerra

Culiacán, Sinaloa, 04 de abril 2025. Es lo de siempre, los medios controlados por el capital transnacional en todo el mundo ocultan a sabiendas una realidad:...

Jorge Guillermo Cano
Jorge Guillermo Cano | Jorge Guillermo Cano

Culiacán, Sinaloa, 04 de abril 2025. Es lo de siempre, los medios controlados por el capital transnacional en todo el mundo ocultan a sabiendas una realidad: la guerra en Ucrania no se ha acabado (y ahora hay más) porque es el gran negocio de los productores de armas y contrabandistas, principalmente en Estados Unidos y la Unión Europea.

Las acciones de los productores y exportadores de armas siguen aumentando de precio en las bolsas de valores: las diez empresas armamentistas más importantes del mundo han aumentado su valor de mercado de manera constante. El 20 por ciento en 2012 (de 539 mil 549 millones de dólares a 637 mil 100 millones de dólares un año después).

Ahora, y en términos reales, ha crecido en más de cien mil millones de dólares el valor de las empresas de armas.

Los también capitalistas rusos, aunque no en la misma escala, también ganan vendiendo armas a su propio gobierno.

¿Qué por qué no termina la guerra, sea en Ucrania, en Yemen, en Gaza, en Centroáfrica y más? -Más claro no se puede.

LAS TAJADAS DEL PASTEL

La “ayuda” militar de Estados Unidos a Ucrania (que en realidad son préstamos) llega, según han dicho, a más de 300 mil millones de dólares.

En el 2024, Alemania envió armas a Ucrania con un valor de casi tres mil millones de euros y hasta ahora, desde el inicio de la guerra, la exportación de armas alemanas asciende a casi 10 mil millones.

En el negocio están también Inglaterra, España, Italia, Canadá, Australia, Dinamarca, Estonia, Polonia, la República Checa y Letonia. En la Unión Europea, casi todos los países miembros, en algún grado, participan en el mercado de armas.

Esas “ayudas” serán cobradas, desde luego, son préstamos cuantiosos que no se sabe cómo podrá Ucrania saldar, pero negocios son negocios y eso es la guerra.

DE MONROE A TRUMP

James Monroe fue presidente de los Estados Unidos entre 1817 y 1825. Fue el creador de la llamada “doctrina” que lleva su nombre y se le atribuye la frase: “América para los americanos” (es decir para ellos).

Desde entonces, el gobierno de ese ese país ha venido asumiendo que América le pertenece y esa es, matices y formas aparte, la perspectiva que guía sus actos.

El 19 de abril de 1914, Woodrow Wilson obtuvo autorización del Congreso yanqui para emplear la fuerza en México y dos días después mil 500 soldados, perfectamente armados, se posesionaron de Veracruz. El 21 de abril, 300 mexicanos fueron asesinados por los agresores extranjeros.

En 1919, México no fue admitido en la recién creada Sociedad de las Naciones (antecedente de la ONU) por presiones directas de Washington; años después, cuando la expropiación petrolera, el diputado Joseph Kennedy, fundador de la famosa dinastía, dijo que México era “una nación de bandidos”. Lo siguen diciendo.

EN EL TINTERO

-Increíble la cantidad de tonterías y estupideces en las llamadas “redes”, la promoción del vicio y la enajenación en la gran mayoría de los “medios.

-La ciudad de Monterrey está convertida en el centro operativo de las llamadas telefónicas con intención de fraude, de los “call centers” que violan la privacidad y delincuentes cibernéticos en general. Nadie los para.

-Cada desaparición, levantón o secuestro, debe ser investigado a profundidad. La sola denuncia de personas, de familias afectadas, es el inicio del proceso, pero no basta para dar por hecho lo que se denuncia.

-La carestía, con o sin aranceles, debe ser justificada, pues la simple especulación y el afán de concentrar la ganancia de la privada iniciativa sigue estando a la orden del día.

-¿Y quién paga los sobreprecios por los aranceles? Los consumidores del país receptor. En este caso, los estadounidenses, cada vez más hartos del trumpismo.

-El huachicol existe porque hay quien lo compre, particulares y gasolineras, ¿Qué tan difícil es ubicarlos? Tan delincuentes unos como los otros.

Sigue la desvergonzada campaña, cada vez menos atendida, contra el gobernador Rocha y su familia. Terminará cuando les regresen dinero y privilegios a los “denunciantes”.

-Con o sin aranceles, México debe aplicar su propia vía: primero la soberanía.

-Habrá que reiterar: como dijo Aristóteles: “Amicus Plato, sed magis amica veritas”. (cano.1979@live.com).

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jorge Guillermo Cano

Jorge Guillermo Cano

Columnista

Jorge Guillermo Cano

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.