Al momento

Centro

Seis meses de crisis: C4 sin alertas de seguridad

En un estado como Sinaloa, donde la inseguridad sigue siendo una preocupación constante, la pregunta sobre cómo mejorar la comunicación entre las autoridades y la ciudadanía...

Víctor Torres, director general de Línea Directa
Línea Directa | Víctor Torres, director general de Línea Directa

En un estado como Sinaloa, donde la inseguridad sigue siendo una preocupación constante, la pregunta sobre cómo mejorar la comunicación entre las autoridades y la ciudadanía sigue siendo válida.

A seis meses de que estallara la crisis de inseguridad en la entidad, la situación continúa siendo delicada. En este contexto, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado tiene bajo su responsabilidad el Centro de Comando, Control y Cómputo (C4), una herramienta con gran potencial para ayudar a mantener informados a los sinaloenses sobre los riesgos inmediatos. Sin embargo, a pesar de contar con la infraestructura necesaria, aún persiste la falta de alertas de seguridad oportunas, lo que limita la capacidad de la población para tomar decisiones preventivas.

Si bien las autoridades están cumpliendo con su parte a través de los operativos del grupo interinstitucional, que incluye a fuerzas federales y locales, los avances son más evidentes en el terreno operativo que en la información que se transmite a la población.

La coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno ha mejorado, sin duda. Aunque esto ha permitido que las personas puedan realizar sus actividades cotidianas con relativa tranquilidad, no se puede negar que los homicidios, ataques a casas y establecimientos comerciales, y atentados contra policías siguen ocurriendo, lo que genera una sensación de vulnerabilidad en los ciudadanos.

La falta de alertas, el gran obstáculo

A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, aún no se cuenta con una estrategia clara de alertas de seguridad en tiempo real. El C4 tiene los recursos necesarios para compartir información crucial y dar aviso sobre los riesgos que enfrenta la ciudadanía, pero no se está aprovechando todo su potencial. La gente necesita saber lo que está pasando, no cuando ya ha sucedido.

Las conferencias de prensa, encabezadas por la vocería del Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública para informar sobre los operativos, cumplen su objetivo de medir el avance de dichos operativos. Sin embargo, no tienen la función de alertar a la población en tiempo real sobre los riesgos en el momento. Al final, estas conferencias, por más información que ofrecen de lo que ya ocurrió, no pueden prevenir situaciones críticas en el día a día.

C4 debe ser más ágil y proactivo

Como ya hemos mencionado en este espacio, a las autoridades les sería de gran ayuda emitir alertas en el momento preciso, para que la gente tenga la oportunidad de protegerse. Después de todo, “más vale prevenir que lamentar”. La tecnología con la que contamos actualmente en los teléfonos celulares permite tener información en tiempo real.

El C4 sí tiene la capacidad de alertar a los ciudadanos y evitar que, por ejemplo, se vean atrapados en medio de un enfrentamiento armado. Si se implementara este tipo de avisos a través de redes sociales, la gente podría tomar precauciones a tiempo.

La falta de alertas no solo incrementa la percepción de inseguridad, sino que también contribuye a que la gente no confíe plenamente en las autoridades. Aunque se estén realizando operativos, si no se comunican los riesgos de manera oportuna, el miedo persiste y, con ello, el desconcierto. Es fundamental que las autoridades logren generar confianza a través de una comunicación eficiente y oportuna.

¿Qué se necesita para mejorar?

En primer lugar, una mejor utilización de los recursos tecnológicos y humanos con los que ya se cuenta y ponerlos al servicio de la sociedad. El C4 tiene lo indispensable para enviar alertas a la población, lo único que falta es voluntad para implementar un sistema más dinámico que permita hacerlo en tiempo real.

Las conferencias de prensa seguirán siendo necesarias para evaluar los avances de los operativos, pero también es imprescindible que el gobierno y las autoridades de seguridad comprendan que la comunicación no puede esperar cuando hay un riesgo inminente.

La mejora en la comunicación, específicamente a través de alertas de seguridad en tiempo real, es un paso crucial para restaurar la confianza de los ciudadanos y, sobre todo, para proteger sus vidas.

No es una tarea difícil ni imposible, pero sí es urgente.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Víctor Torres

Víctor Torres

Columnista

Víctor Torres

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.