En el draft de jugadores nacionales celebrado el 8 de julio del 2021 en Hermosillo, llamaron la atención de varios peloteros jóvenes, aquellos llamados Juniors (En el buen sentido de la palabra) que traen el fuerte compromiso de superar o cuando menos ponerse al parejo con sus señores padres que en alguna ocasión brillaron en los diamantes mexicanos…..En este 2022, la lista no fue grande pero sobresalen dos jugadores muy jóvenes, casos como Rafael Castañeda Jr. y Nomar Orantes, como detalle le diremos que ninguno de los dos viene jugando la posición que les dio fama a sus padres ya que mientras Castañeda es un pitcher derecho, Orantes juega la receptoría, Castañeda llega a los Tomateros de Culiacán mientras que Orantes a la organización donde su padre le dio un gran brillo como son los Cañeros de Los Mochis….Y dentro de ese mismo draft, encontramos el nombre de un joven lanzador que fue tomado por los Venados de Mazatlán y que en este mismo 2022 lo vimos lanzar con el Fuerte en la “Clemente Grijalva”, nos referimos a Martín Horacio Solano, si hablamos de la historia de su abuelo, las nuevas generaciones de aficionados desconocen a fondo de quien se trata, pero hay aún muchos fanáticos que si recuerdan a aquel lanzador derecho cuya velocidad era su carta de presentación y de nombre Horacio Solano. La carrera de Horacio Solano en los 80 se vio afectada por un accidente al caer de lo alto de su casa haciendo algunos arreglos, después vivió postrado en silla de ruedas hasta su muerte.
DRAFT. Mencionamos líneas arriba el draft realizado en el 2021 también en Hermosillo y donde ahí surgieron los nombres de jugadores que se unieron a aquellos que se dieron a conocer años atrás, nombres que quizá en poco tiempo puedan ser recordados por la afición y quizá con ese sello característico que les dieron sus padres……Los Yaquis anunciaron y no como primera opción a Miguel Arturo Ojeda Pérez, hijo del gran receptor Miguel Ojeda, también por ahí apareció Christopher Gastèlum hijo del ahora exitoso manager Sergio Omar Gastélum, Los Mayos de Navojoa anunciaban como novena opción al receptor Alfredo Meza, el “Tyson Jr, y los Águilas de Mexicali daban a conocer la firma de Randy Gálvez….Claro que son peloteros que no de la noche a la mañana llegarán dando de qué hablar, todo tiene su tiempo y poco a poco estos chamacos irán aprovechando a lo máximo esa oportunidad que se les pueda presentar, en el caso de Randy Gálvez, este viene de una familia netamente beisbolera, su papa en alguna ocasión fue prospecto de los Dodgers y tiene un doble cero, Randy Gálvez Sr. a quien vimos lanzar en la “Clemente” su hijo con el segundo apellido Gutiérrez viene de esa dinastía del municipio de Guasave donde la máxima figura lo es Gabriel “El Niní” Gutiérrez.
PRÁCTICAS. Es poco el tiempo para que los diez equipos de la Mex-Pac den a conocer su fecha establecida para los entrenamientos con miras a la próxima temporada 2022-2023. después del draft de jugadores nacionales, usted verá en la página oficial una lista de peloteros que han sido invitados al campo de entrenamientos pero que no son propiedad de los equipos, es decir los famosos peloteros tomados de la bolsa de la liga y donde los directivos tienen esperanzas que la suerte les sonría como a los Cañeros quienes en la pasada campaña descubrieron prácticamente a dos peloteros y donde las nuevas reglas le dieron la oportunidad de colocarlos ya en forma definitiva en su roster, Nos referimos al jardinero central Edgar Robles cuya presencia hace que ya no exista la necesidad de que los directivos se aboquen a la búsqueda de un titular en el jardín central, igual en el cuadro con Jorge Rivera, un verdadero utility y sobre todo un chamaco muy joven que surgió en el beisbol pequeño de nuestra ciudad, ambos ya pertenecen a los Cañeros y con ello como hemos venido diciendo, los esmeraldas se han nutrido de material joven aunque si bien es cierto, la paciencia es algo especial, pero como dicen, desde el arranque se ve cuando un pelotero joven tare esas ganas de sobresalir y ser de utilidad en sus equipos.
LISTA. Mencionábamos como algunos equipos ya han lanzado la invitación a jugadores jóvenes al campo de entrenamientos y dentro de esa lista ubicamos al jardinero Amilkar Gómez que fue dejado en libertad por los Cañeros, otro joven que fue dejado en libertad lo fue José Carlos del Palacio, un jardinero que recibió la oportunidad por parte de Luis Sojo, pero el tiempo paso y no se vio mucho. José Carlos del Palacio fue enviado a Venados el 14 de Mayo a cambio de pitcher Mario García…..Amilkar Gómez recibió la invitación de los Águilas de Mexicali…..Otro de los jugadores que en las dos últimas campañas demostró que puede con el paquete en la pelota invernal, es el receptor Francisco Córdova, él fue prestado por los Águilas a los cañeros en las dos últimas campañas, mismas en que demostró ser de utilidad, el caso es que los Mayos de Navojoa lo enganchan de la bolsa de la Liga, el detalle que podemos mencionar que es que este sonorense homónimo del “Panchón”, tuvo una cuña bastante fuerte con los fronterizos ya que difícilmente iba a mover a Xorge Carillo, pero también hay que recordar que con los Cañeros cumplió a carta cabal como designado y en algunas ocasiones jugando la primera base.
MIKE BRITO. Este jueves, el Mundo de las Grandes Ligas daba a conocer el fallecimiento de un personaje clave dentro de la organización de los Dodgers de los Ángeles. nos referimos al cubano Mike Brito, un scout que navegó por espacio de 45 años dentro de la organización angelina, quizá podemos decir que fueron cuentos y cientos de peloteros que estuvieron en su mira, pero el hombre que lo catapultó a la fama lo fue Fernando Valenzuela. La mayoría de los medios beisboleros apuntan en sus noticias “Muere Mike Brito, descubridor de Fernando Valenzuela”, simplemente lo mencionan como aquel hombre que vino a México, vio a aquel jovencito zurdo y al cual le vio muchas cualidades y sin pensarlo mucho envió sus reportes a los Dodgers de los Ángeles…..Mucho se ha dicho sobre este asunto, algunos mencionan que el verdadero descubridor de Valenzuela lo fue Corito Varona e incluso se menciona a Avelino Lucero, en aquel entones directivo de Los Mayos de Navojoa. Según la biografía, Varona le envió el reporte a su paisano, el hombre que se hizo famoso también por su pistola de radar y su inseparable puro. el caso es que según lo que se dice, Brito no vino especialmente a ver a Valenzuela, él estuvo checando a otro jugador pero ya con la recomendación de Varona, volteo sus ojos hacía Fernando Valenzuela y se puede decir que desde entonces nació la leyenda Brito-Valenzuela en el mundo de las Grandes Ligas. Incluso en el mundo del espectáculo llegó esa fama cuando el antillano fue invitado a filmar algunas películas del genero cómico.
EIA. Fue en aquellos tiempos de los años 80 cuando Brito era muy común viajando a nuestro país, los medios lo arropaban y la pregunta obligada era sobre Fernando Valenzuela…..Hace ya algunos calendarios lo ubicamos en el estadio Emilio Ibarra Almada en una de sus giras, aprovechando su presencia en el campo de EIA, la plática no se centró en Fernando Valenzuela y les contaremos el porqué, en aquel tiempo el cubano había firmado a un jovencito mochitense pitcher derecho con enormes facultades, la organización de los Dodgers lo envió a República Dominicana, de la noche a la mañana este joven desapareció de la academia y regresó a los Mochis…..Aun recordamos las palabras de Brito al referirse a este lanzador mochitense de nombre Jesús Valenzuela y a quien en el argot beisbolero mochitense le apodaban “La Negra”. lo menos que dijo Brito, es que este joven con su salida de la academia estaba dando al traste con una carrera que se vislumbraba mucho mejor que varios peloteros mexicanos, había echado a perder un futuro de primer nivel y sobre todo que le había quitado al beisbol Mexicano, una estrella de primer nivel…..Y en realidad, Valenzuela fue considerado un real prospecto del beisbol mexicano incluso con comentarios amplios que lo colocaban incluso por encima de Fernando Valenzuela y Teodoro Higuera…..GBDTN