Sin creer que sea la Serie Mundial más vista de la historia, sin duda que siempre este tipo de eventos llama la atención, pero sí destacar que hoy en cuanto lance la primera pelota para la goma el veterano de 39 años de los Astros, Justin Verlander, estará igualando la nada fácil marca de iniciar un juego de Serie Mundial en 3 décadas diferentes. El récord lo tiene al que se le ha negado y se le seguirá negando la entronización al Salón de la Fama, Roger Clemens. Verlander, que no conoce la victoria en este tipo de eventos, lo hizo en el año del 2006, 2012, 2019 y este 2022. En primer lugar hay que llegar al famoso clásico de otoño, y en segundo lugar y quizá el más importante, estar en condiciones de poder treparse a la loma a este vital compromiso.
Así que hoy Houston estará de fiesta, son distintos los precios que se dan en el estadio de los Astros como en el de los Filis, según las informaciones, los boletos en la media en Pensilvania eran de 3 mil 200 dólares, mientras que en Houston estaban en mil 200 dólares, claro que por la paridad que tiene nuestra moneda contra la universal, para muchísimos aficionados al beisbol mexicano, no dejan de ser cantidades en verdad estratosféricas, que muy pocos fanáticos de verdad estarían en condiciones y comprometidos a desembolsar, cuestiones de economías, y mire que en estos momentos los vecinos del norte no están así que digamos qué bruto, que sólida economía, pero para estos eventos, y si no pregúntele al señor vendedor de colchones, que de nuevo va a la carga apostando hasta 10 millones de dólares en efectivo a la suerte de los Astros, para coronar su temporada.
De algo le ha de servir al juez Aaron Judge es que está entre los finalistas a ganar el Bat de Plata, que una importante fábrica de bates otorga al jugador más destacado en la ofensiva, digo de consuelo porque nadie puede terminar de olvidar el nuevo fracaso de los Yanquis de esta temporada, cuando fueron humillados en sólo 4 juegos por los hoy finalistas a la Serie Mundial, los Astros de Houston.
Parece que al fin, y esto que los Charros no andan así como que digan mira qué temporada están teniendo los jaliscienses, el caso que nos ocupa, es que parece que será esta la temporada largamente anhelada por el extercera base Christian Villanueva, que contrastando con el equipo que siendo el líder ofensivo anden bregando en el tobogán en porcentaje de ganados y perdidos, pero Villanueva, que de él se ha esperado mucho tiempo su productividad, esta temporada tiene 14 carreras producidas, a 2 del líder Fernando Pérez, de los Sultanes de Monterrey, otro equipo también en problemas al momento para levantar el vuelo
SERIES DE HOY EN LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Avanza el rol y siendo tan corto el lapso de competencia, para cuando menos piense usted y yo, estaremos en plena recta final. El día de hoy y a propósito de Charros, éstos reciben en su Panamericano a los Cañeros. Luce como una buena batalla en un escenario idóneo para soltarse la greña bateando, pero no hay mucho que destacar en cuanto al bateo de los verdes, salvo por ahí el mexicano Rodolfo Amador, que no es precisamente de quien se deben cuidar los lanzadores contrarios, quizá por ello ha tenido éxito de momento Rodolfo, pero la experiencia de Yasmani Tomas, así como que no se ha reflejado en el porcentaje de ganados y perdidos.
Los Águilas de Mexicali, que traen elementos que son seguidos desde ya como Reynaldo Rodríguez “El Colombiano”, sigue siendo un buen bateador y al momento tiene 12 producciones que no son pocas, también el famoso “Niño” Heras tiene un abultado .357, el caso es que hoy reciben a los Mayos de Navojoa, que tras batallar los primeros juegos en el bateo, hoy llegan luego de ganar la segunda serie consecutiva y los 4 de sus 5 últimos juegos.
Los Naranjeros de Hermosillo, que no han lucido lo que sus números de ganados y perdidos dicen, estarán en el lejano Monterrey, serie divertida y que los líderes dirigidos por el buen “Guaguel” Castro, van en serio por la número 17, ya que los Tomateros les arrimaron la lumbre con ya 13 títulos en la historia de LMP.
Los Venados llegan a una serie en verdad comprometida, no es fácil jugar de visita en la capital del estado ante unos recuperados Tomateros de Culiacán, que lucieron, cierto, ganando juegos muy cerrados a Guasave, pero pues victorias al fin.
Los Algodoneros de Guasave van a un compromiso duro ante los Yaquis al estadio de la llamada Antigua Cajeme, los blanquiazules han batallado en serio con su ofensiva, pero si de algo ha de servir, van con su arsenal de pitcheo encabezados por Jeff Kinley, Nico Tellaeche, y terminaron con Geno Encina, van con lo mejor no nada más del equipo en cuanto a la efectividad y total de entradas lanzadas, sino de la liga entera.
En la liga invernal mexicana, hace días hablaba de un jugador de los llamados “pochos”, que deambulan en nuestra patria, Armando Aguilar, de los Pericos de Puebla, de nuevo aparece dando de jonrón, su cuarto de la temporada en la victoria de la gente de Héctor Hugo Hurtado, imponiendo su ley ante el combinado de Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca.
El miércoles de reunión de la Liga RAMÓN COTA AGUILAR, nos llamó la atención dos cosas: que Juan José Ríos dejara fuera del roster a un muy buen pelotero como Javier Alcaraz, este llamado “Cholo” es de un gran nivel, pero más nos llamó la atención el alta del “Chicote” Luis Ignacio Ayala Nolasco, esto para enfrentar a su antiguo equipo, los Abarroteros de Super Ávila, de Compuertas. ¿Cuál es la idea? Sabe, sólo el famoso exjugador de Grandes Ligas tiene la respuesta, claro que hay morbo en torno a este domingo venidero en el estadio “Jesús Hernández de la Rosa”, ya comentaremos al respecto.