Al momento

Presupuesto federal 2025 para Sinaloa

Héctor Avilés Ochoa El presupuesto federal 2025 trae consigo recortes, ajustes en el gasto público que limitarán las posibilidades de un mayor desarrollo y prosperidad. Bajar...

Héctor Avilés Ochoa
Línea Directa. | Columnista Héctor Avilés Ochoa.

Héctor Avilés Ochoa

El presupuesto federal 2025 trae consigo recortes, ajustes en el gasto público que limitarán las posibilidades de un mayor desarrollo y prosperidad. Bajar el déficit fiscal del 5.9 al 3.9% como proporción del PIB es una medida dolorosa, que implicará costos para los diversos sectores y regiones del país. Con el paso de los años, los márgenes para el manejo de la hacienda pública se hacen cada vez más estrechos. El siguiente dato es revelador de ello: para el próximo año 2025, la recaudación tributaria de 5.3 billones de pesos (bdp) por concepto de ISR, IVA, IEPS, se destinará en un 57% al pago de pensiones y deuda pública.

El presupuesto del Estado de Sinaloa, al igual que todas las entidades federativas, depende principalmente de las participaciones y aportaciones que se le asignan en el presupuesto federal. Para el próximo año 2025, nuestro Estado recibirá 26,904 millones de pesos (mdp) por concepto de participaciones, lo cual, significa un aumento nominal de apenas 2.2% con respecto a lo aprobado para este 2024. En el rubro de aportaciones nuestra entidad captará 24,432 mdp, lo que representa 1.8% menos. Por supuesto que ello no resulta alentador. Por otra parte, los recursos federales contemplados en los programas y proyectos de inversión también tendrán un fuerte recorte. Este 2024, a Sinaloa se le aprobaron 10,694 mdp y para el próximo año 1,923 mdp. La conclusión de la presa Santa María es lo que explica esta drástica disminución. Para compensar esto, el Gobernador Rubén Rocha gestionó y obtuvo financiamiento federal para dos importantes obras de movilidad urbana en Culiacán y otra más en el municipio de Guasave.

Con el paso de los años, los exitosos programas sociales del gobierno federal requieren de una creciente suma de recursos presupuestales. Para el 2025, se incorporan nuevos programas sociales como la Beca Rita Cetina, la pensión para Mujeres de 63 y 64 años; y el programa de Salud Casa por Casa.  De esta manera, el presupuesto federal para la totalidad de programas sociales ascenderá a los 836 mil millones de pesos, más o menos, 42 mil millones de dólares. A la vez, las obras de infraestructura heredadas de la gestión de AMLO y los nuevos proyectos de la Presidenta Claudia Sheinbaum comprometen fuertes partidas dentro del presupuesto federal.

Las finanzas públicas del país están cada vez más comprometidas. El gasto público ha crecido significativamente pero la dinámica de la recaudación tributaria resulta insuficiente. Para financiar estos desequilibrios se ha echado mano de la deuda pública, la cual, creció el sexenio pasado en 6.6 bdp y al tercer trimestre de este 2024 ya sumaba los 16.7 bdp. Para el 2025, el Congreso de la Unión le autorizó a la SHCP un límite de endeudamiento interno adicional por 1.6 bdp; además de 15,500 millones de dólares para endeudamiento neto externo. Para fortalecer la hacienda pública, a nuestro país le urge discutir sobre la necesidad de impulsar una reforma fiscal a fondo. Los gobiernos estatales y municipales también deberán pensar en cómo fortalecer sus propias finanzas. En el caso de Sinaloa, los ingresos propios contemplados dentro del presupuesto estatal representan solamente el 12%. Nuestro presupuesto depende en un 88% del recurso federal.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Héctor Avilés Ochoa

Héctor Avilés Ochoa

Columnista

Héctor Avilés Ochoa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.