Es el título del libro de los autores Daron Acemoglu y James A. Robinson que ha desatado una polémica en los últimos días, donde se ha visto involucrado el hombre más rico de México, Carlos Slim Helú.
Carlos Slim no comparte lo expuesto en el libro sobre el origen de su riqueza, pues para los autores del libro, son las relaciones con los políticos mexicanos, lo que ha aprovechado magistralmente Carlos Slim, para acrecentar su fortuna.
Los autores del libro dicen que a diferencia de Bill Gates y Steve Jobs, personas que hicieron su fortuna con sus innovaciones, Carlos Slim se ha valido de las relaciones políticas para convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo.
En México, Carlos Slim no ganó dinero mediante la innovación. Al principio, destacó en negocios bursátiles y en comprar y modernizar empresas que no eran rentables. Su golpe maestro fue la adquisición de Telmex, el monopolio de telecomunicaciones mexicano que fue privatizado por el presidente Carlos Salinas de Gortari en 1990.
El gobierno anunció su intención de vender el 51 por ciento de las acciones con derecho a voto (el 20.4 por ciento de las acciones totales) en la empresa en septiembre de 1989 y recibió ofertas en noviembre de 1990. A pesar de que Slim no hizo la oferta más elevada, un consorcio liderado por su Grupo Carso ganó la subasta. Y en lugar de pagar las acciones inmediatamente, Slim consiguió retrasar el pago, y utilizó los dividendos del mismo Telmex para pagar las acciones. Lo que una vez fue un monopolio público se había convertido en el monopolio de Slim, y era enormemente rentable.
Con Carlos Salinas, cuando inició su gobierno en 1988 había una sola familia en la lista de la revista Forbes, la familia Garza Sada, con una fortuna alrededor de 2 mil millones de dólares. Al finalizar 1994, la lista de mexicanos multimillonarios había crecido a 24.
Carlos Slim es un hombre ambicioso y con talento, de origen relativamente humilde, procedente de una familia de inmigrantes libaneses, que ha sido un maestro a la hora de obtener contratos exclusivos. Consiguió monopolizar el lucrativo mercado de las telecomunicaciones de México y, posteriormente, amplió su alcance al resto de América Latina.
Slim ha ganado este dinero en la economía mexicana en gran parte gracias a sus conexiones políticas. En los momentos en los que se ha aventurado a ir a Estados Unidos, no ha tenido éxito. Cuando Slim estuvo sometido a las instituciones de Estados Unidos, sus tácticas habituales para ganar dinero no funcionan.
Las grandes diferencias en la desigualdad mundial son evidentes para todos, incluso para los habitantes de países pobres, aunque muchos carezcan de acceso a la televisión o a Internet. Es la percepción y la realidad de estas diferencias lo que empuja a la gente a cruzar el río Bravo o el mar Mediterráneo ilegalmente, para tener la ocasión de experimentar las oportunidades y el nivel de vida de los países ricos.
Para la elaboración de este artículo se consultó, Daron Acemoglu, James A. Robinson, Por qué fracasan los países, Ed. Crítica.