Al momento

Deportes

La mediocridad de dos “grandes”

Existen “cuatro grandes” en el futbol mexicano a los que, torneo tras torneo, se les exige no solamente avanzar a la liguilla, sino también el campeonato....

Luis Alfonso Félix, columnista
Luis Alfonso Félix | Foto: Línea Directa

Existen “cuatro grandes” en el futbol mexicano a los que, torneo tras torneo, se les exige no solamente avanzar a la liguilla, sino también el campeonato. No lograr esos dos objetivos se califica como un fracaso: son el América, Chivas, Pumas y Cruz Azul. El orden es lo de menos.

Al terminar el calendario regular del “Clausura 2025” el fin de semana, el Guadalajara confirmó que su campaña de mediocridad no estaba para filtrarse en esa lista absurda de diez aspirantes a la corona, porque les hizo falta UN GOL, no en ese encuentro contra el Atlas que terminó 1-1, sino en todo el calendario, porque de haberlo conseguido, le habría arrebatado el boleto a la UNAM.

Sigue las columnas de Luis Alfonso Félix en la sección especial de Línea Directa

Los Pumas sí avanzaron, aunque no de la manera más digna y esperada. El “panzazo” (porque fue el décimo lugar) tendrán que agradecérselo, en parte, a la inoperante delantera del conjunto tapatío, que con sus dos fichajes “bombas” (Chicharito y Pulido) no tuvieron esa capacidad de romper las redes de acuerdo a las proyecciones planteadas que terminaron convirtiéndose en sueños guajiros.

Si bien es cierto que los “panzazos” también rinden frutos (el América del Apertura 2024, un claro ejemplo), no son las formas para que un “GRANDE” llegue a la fiesta titular. La pésima temporada no se borra alzando el trofeo, cuando durante el largo camino a esa meta la exigencia es clara.

Pumas tiene ahora la oportunidad de ser un pretendiente al campeonato sin los méritos suficientes, pero al menos podrá presumirle a uno de los cuatro fantásticos (Chivas) que “aiga sido, como aiga sido”, ellos continuarán vivos gracias no tanto a lo que el Rebaño dejó de hacer, sino al sistema de competencia que, lo reafirmo, continúa fomentando la mediocridad no solo de los más débiles, también de los “Cuatro Grandes”.

El América esta vez no requirió de ese recurso que el torneo pasado le permitió avanzar y ganar de manera sorpresiva el campeonato. Junto con Cruz Azul hicieron una temporada con el verdadero sello distintivo que debe caracterizar a un GRANDE, y al menos en este certamen ambos se encargaron de no hacer el ridículo.

La grandeza no debe medirse de manera temporal, sino permanente. Y al menos Pumas y Chivas esta vez la pisotearon, el primero por calificar “de lástima” y el segundo, que ni de ese beneficio pudo agarrarse.

A PAGAR. Mazatlán, Puebla y Atlas terminaron en las últimas tres posiciones del cociente y, por ende, tendrán que desembolsar varios millones de pesos de acuerdo a la nueva regla que les permite continuar en el máximo circuito. Pero eso de PAGAR todavía me sigue generando dudas porque nunca se ha exhibido el documento de depósito.

Sigo pensando que fue un arreglo en la oscurito como un candado que protege y garantiza la permanencia de los cuatro grandes y otros poderosos, y que nació precisamente cuando el Guadalajara navegaba en los últimos lugares de la burla esa llamada cociente.

Para la próxima paga (no descender) otra vez los porteños y poblanos estarán inmiscuidos, de arranque, en esa batalla por evitar desembolsar fuerte suma de dinero. Pero ahora les hará compañía el Santos. Son tres franquicias con dueños poderosos (Salinas Pliego, con Mazatlán y Puebla, e Irraragori, dueño de Santos). Así que, por obvias razones, el no descenso estará más fuerte que nunca.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Luis Alfonso Félix

Luis Alfonso Félix

Columnista

Luis Alfonso Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.