Al momento

La final de la “México 15”

Por allá en el año 2000, Yanquis de Nueva York y Mets de Nueva York fueron los protagonistas de la Serie Mundial, en aquel año la...

JESÚS ÁLVAREZ PALAFOX
JESÚS ÁLVAREZ PALAFOX | JESÚS ÁLVAREZ PALAFOX

Por allá en el año 2000, Yanquis de Nueva York y Mets de Nueva York fueron los protagonistas de la Serie Mundial, en aquel año la fanaticada le llamó “Subway Serie”, la cual al final de cuentas se llevaron los Yanquis. Fue algo especial para la fanaticada beisbolera, tomando en cuenta que según la historia de los siete trenes que brindaban el servicio, siete llevaron los colores de los Mets y cuatro de los Yanquis….Sin duda, grande la comparación porque en nuestra región no existe ese medio de transporte, pero sí la carretera México 15, que atraviesa las ciudades de Guasave y Mochis. Pues bien, ya ve que el mexicano se las gasta para sacar historias, y ya han llamado la final 22-23 entre Algodoneros y Cañeros, como la “Serie de la Carretera México 15”, y donde son escasos los kilómetros que separan a ambas ciudades….La final de la “México 15” arranca este sábado con tintes históricos, ya que por vez primera Guasave y Mochis llegan a una serie final, que sin duda será parte de la historia de la Liga Mexicana del Pacífico. Podemos decir que la rivalidad entre Mochis y Guasave es histórica desde que nacieron los Algodoneros por allá en la campaña 70-71, una campaña donde los Cañeros se quedaron en el camino en una serie final del circuito invernal frente a los Naranjeros de Hermosillo, siendo éstos los primeros en representar a México en un clásico caribeño.

ESPERA. En Guasave la espera ha sido demasiado larga. Podemos atrevernos a asegurar que difícilmente encontraremos a un aficionado que haya gozado aquel primer campeonato de los Algodoneros una temporada después de haber marcado su debut. Aquella serie final ante los Tomateros de Culiacán y con Vinicio García al frente, ganando en seis encuentros, para ser el segundo equipo mexicano en la Serie del Caribe, esta quedó para el olvido después de su actuación, donde incluso les pusieron el mote de los “Algodonceros”. De aquel año a la fecha son 51 años de espera, y para muchos fanáticos ya es tiempo, pero claro que la última palabra la dirán los Cañeros de Los Mochis…..Hablar de jugadores clave, sin duda hay muchos nombres, pero uno fue especial como aquel serpentinero de nombre Thor Skogan, a quien le apodaron “El Escandinavo”, muchos años después Skogan estuvo en calidad de invitado a una ceremonia inaugural en el Carranza Limón. Otro nombre que quedó grabado fue el de Al Rabosky, un relevista que dejó grato sabor de boca…..Después de aquel 1972, tuvieron que pasar muchos años para que los Algodoneros regresaran a una final, y fue en 2005-2006 cayendo ante los Venados de Mazatlán, que fueron comandados por Juan José Pacho. El 2010-2011 cayeron ante los Yaquis de Ciudad Obregón en 7 encuentros, y aquí podemos decir que fue el detonante que obligó prácticamente a los directivos, el pensar muy seriamente en llevarse a los Algodoneros a otra plaza, tal y como sucedió.

PRONÓSTICOS. Para muchos, la Serie final 22-23 entre Algodoneros y Cañeros, pinta como para decidirse en siete encuentros, para otros, el pitcheo de los blanquiazules será la pieza clave con cuatro abridores extranjeros, que se puede decir fueron las claves, digamos que en este rubro el pitcheo de ambos equipos se ve fuerte. Los Cañeros con su refuerzo Manny Barreda y los Algodoneros con una poderosa cuarteta que encabeza el barbado Matt Pobereyko, seguido de Geno Encina, Jeff Kinley y Nico Tellache, el mismo que está programado para iniciar la batalla final ante Manny Barreda….El relevo de ambos equipos se ve bastante parejo, aunque al asterisco sale a relucir con los Algodoneros a la hora de llegar y apagar las luces, después de que Brandon Koch salió averiado en la serie ante los Naranjeros de Hermosillo, en ese puesto Óscar Robles se la ha jugado con Rafael Córdoba y el hermano del “Panchón” ha respondido…..Y en cuanto al cuadro se refiere, Algodoneros y Cañeros atraviesan con algunos problemitas, los verdes, que se desligaron de Marco Tulio Jaime, mientras que los Algodoneros de Jorge Flores, la gente de José Moreno tiene también el pequeño problema con la ausencia de Rodolfo Amador, que al decir del presidente del equipo, se ve difícil que vea actividad en los dos primeros encuentros.

HISTORIA. Sin duda que por donde se le vea, esta final entre Algodoneros y Cañeros será parte de la historia en la pelota mexicana y le diremos por qué. Jamás, dentro de la historia del beisbol mexicano, un presidente de la República había puesto los ojos hacia la Costa del Pacífico, por vez primera un presidente de la República habla de lo que es el beisbol tal y como lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador, un beisbolista de pura cepa y que todo parece indicar que su equipo favorito es Algodoneros de Guasave…..López Obrador, como todos saben, estuvo en Guasave en aquella campaña que inició el 11 de octubre de 2019, llegó a Guasave para estar con la afición con el equipo, el cual gracias a él tuvo un feliz retorno a la Liga Mexicana del Pacífico, después le dieron el honor de tirar la primera pelota en la Ciudad de México al inaugurarse el estadio Alfredo Harp Helú, la casa de los Diablos Rojos del México…..Lo importante, como lo mencionamos, es el interés que muestra el primer mandatario al mencionar la serie final 22-23 entre Mochis y Guasave en su mañanera, ya son dos ocasiones en que López Obrador manifiesta su gusto por la llegada de Mochis y Guasave a la gran final, que como mencionamos, además de ser histórica, es inédita.

LANZAMIENTOS. En el mundo de las Grandes Ligas es muy común que un presidente del país más poderoso del mundo se apersone en un estadio de beisbol como invitado a lanzar la primera pelota, un protocolo diferente cuando en 1910 fue la primera ocasión que esto sucedió en 1910. Aunque en las últimas temporadas lo usual en una ceremonia ha sido que gente del medio del espectáculo tenga ese honor……En cuanto a los presidentes que externaban simpatía por algunos equipos, destacan George Bush, que seguía a paso firme a los Rangers de Texas, pero eso fue entendible tomando en cuenta que fue o es uno de los accionistas del equipo, el otro lo fue Barack Obama, quien externaba su simpatía por los Medias Blancas de Chicago, incluso en una ceremonia lanzando la primera bola, portaba la chamarra del equipo…..En cuanto a nuestro país, además de López Obrador, hubo otro mandatario mexicano en un parque de pelota listo para el primer lanzamiento y ese fue Miguel Alemán, quien aceptó la invitación a estar en una ceremonia inaugural en el entonces Parque Delta…..Otra ocasión en que se supo de un presidente mexicano que mostró interés, fue Ernesto Zedillo, cuando en 1997 los niños mexicanos estaban disputando el juego de la corona, que al final de cuentas alcanzaron y esta fue la tercera ocasión en que un equipo mexicano lograba alcanzar el cetro.

CARIBE. Los Tigres de Licey dijeron presente como los primeros en tomar el avión rumbo a Caracas y representar a la pelota dominicana en la Serie del Caribe. Un equipo tradición dentro de la pelota en Quisqueya son los Tigres, que sin duda son de los fuertes favoritos, los felinos escogieron como refuerzo para la serie final al zurdo mexicano Alemao Hernández, quien lanzó para los Charros de Jalisco, y sobre este asunto del jugador azteca, destaca una información procedente de aquellos rumbos, y donde un comentarista radiofónico dijo que Alemao “era un muerto” y que difícilmente le haría daño a las Estrellas Orientales, el caso es que Hernández lanzó cinco entradas en blanco…..Antes, con las Águilas del Cibao, Alemao había lanzado un juego ante el mismo Licey de siete episodios con par de hits……En Venezuela, los Leones de Caracas, que serán los anfitriones del clásico caribeño, ya están en la batalla final y donde uno de sus jugadores clave lo fue Niko Vásquez, el mismo que brincó de la Mex-Pac a la pelota venezolana, y quien fue el más valioso para su equipo….En Puerto Rico, los Indios de Mayagüez y Gigantes de Carolina reanudan la noche de este viernes la batalla final, la cual se encuentra empatada a un triunfo y una derrota por bando…En Panamá la serie final será corta ya que son cinco juegos los que escenificarán los Federales de Chiriqui y Atlánticos de Bocas del Toro y Colón…..GBDTN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jesús Álvarez Palafox

Jesús Álvarez Palafox

ColumnistaReportero

Jesús Álvarez Palafox

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.