Al momento

México

Jornada laboral de 40 horas ¿Qué resuelve?

México ya se encuentra en la ruta para reducir la jornada laboral. El pasado primero de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a reducir la semana...

Héctor Avilés Ochoa
Línea Directa. | Columnista Héctor Avilés Ochoa.

México ya se encuentra en la ruta para reducir la jornada laboral. El pasado primero de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a reducir la semana laboral, de manera gradual, hasta llegar a las 40 horas, a más tardar en enero de 2030. Con el fin de construir la propuesta, adelantó que se convocará a trabajadores, empresarios e interesados para que participen en una serie de foros que organizará la Secretaría del Trabajo.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada máxima de 48 horas semanales (8 horas diarias, 6 días a la semana). La reforma buscará reducirla a 40 horas (5 días, 8 horas diarias) Con la nueva legislación serían dos días de descanso, preferentemente sábado y domingo. Con esta medida se beneficiará directamente a los trabajadores formales registrados en el IMSS, que sumaban 22.5 millones a finales del pasado mes de marzo. Según diversos estudios, con la reducción de la jornada laboral estas personas obtendrían como principales beneficios el tener más tiempo para descansar, poder convivir con sus familias, vivir con un menor estrés y una mejor salud mental, disponer de un mayor tiempo libre para realizar otras actividades.

Sigue las columnas de Héctor Avilés Ochoa en la sección especial de Línea Directa

Desde que gobierna Morena se han impulsado importantes reformas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Desde 2018, el salario mínimo ha acumulado un incremento real del 110%. La regulación del outsourcing acotó un esquema laboral injusto para quienes trabajaban bajo esta modalidad. También se ha legislado para garantizar seguridad social a las trabajadoras domésticas y más recientemente, a quienes trabajan a través de plataformas digitales, distribuyendo mercancías y alimentos.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas será una medida progresista, en la dirección correcta. México es el país de la OCDE con la jornada laboral más extensa. Otras naciones como Ecuador, Chile, República Checa, Estonia, Hungría ya han implementado este modelo con éxito. En Europa, algunos países incluso ya han reducido la jornada laboral a menos de 40 horas, como son Francia con 36 horas y Bélgica con 34.9 horas.

La reforma laboral en nuestro país expresa significativos avances pero sigue sin atender y sin resolver, serios problemas del mercado laboral. Hoy en día, el 54% de la población ocupada labora en la informalidad; 33 millones de trabajadores mexicanos laboran sin esquemas de seguridad social. Los niveles de productividad general son bajos y así, el 69% de las personas ocupadas perciben ingresos no mayores a 2 salarios mínimos. El índice de pobreza laboral, que es cuando el ingreso salarial no alcanza a cubrir las necesidades básicas de la familia, afecta a 20 millones de trabajadores. La tasa de participación económica de las mujeres es del 46%, contra el 75% en el caso de los hombres

Bienvenida la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Pero si deseamos construir un país más incluyente, que realmente garantice un mayor bienestar y una prosperidad compartida, otros rezagos estructurales del mercado laboral, de igual o mayor relevancia, también deberán incorporarse a la agenda del desarrollo nacional.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Héctor Avilés Ochoa

Héctor Avilés Ochoa

Columnista

Héctor Avilés Ochoa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.