Al momento

Inseguridad y crisis económica en Culiacán: Un llamado urgente

La inseguridad en Culiacán no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, también asesta un duro golpe a la economía local. Pequeños y medianos...

Víctor Torres.
Víctor Torres. | Línea Directa

La inseguridad en Culiacán no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, también asesta un duro golpe a la economía local.

Pequeños y medianos empresarios (PyMEs) han advertido sobre su incapacidad para cumplir con el pago de aguinaldos y otras obligaciones laborales debido a la caída en las ventas, producto directo de la violencia.

Ante este panorama, es pertinente plantear alternativas que salvaguarden tanto la estabilidad de las empresas como el bienestar de sus trabajadores.

El impacto de la inseguridad en el sector empresarial

Cuando la violencia asume el protagonismo los negocios se ven obligados a cerrar temprano o a limitar sus operaciones, reduciendo automáticamente el flujo de clientes y, en consecuencia, sus ingresos.

Esta situación, prolongada durante tres meses, pone en riesgo la estabilidad de las empresas, especialmente las PyMEs, que constituyen el corazón de la economía local. Además, los trabajadores, quienes dependen de su salario y prestaciones, también sufren las consecuencias de esta crisis, agravando la precariedad económica.

Alternativas para mitigar los efectos de la inseguridad

Apoyo financiero del gobierno federal

Es necesario que el Gobierno Federal habilite programas de apoyo económico para las empresas afectadas por la violencia. Esto podría incluir créditos blandos con periodos de gracia, destinados a garantizar el cumplimiento de obligaciones laborales.

El gobierno federal no debe dejar solas a las autoridades locales, cuya capacidad financiera es insuficiente para enfrentar una crisis de inseguridad tan prolongada. La coordinación entre niveles de gobierno es esencial para brindar soluciones efectivas.

Flexibilización fiscal

Implementar incentivos fiscales podría ayudar a aliviar la carga económica de los pequeños y medianos empresarios. Entre las opciones destacan la postergación, reducción o condonación temporal de impuestos como el ISR o el IVA, así como deducciones fiscales específicas para cubrir gastos relacionados con la inseguridad (seguridad privada, cámaras de vigilancia, etc.).

Fortalecer la seguridad y la estabilidad

A largo plazo, el gobierno debe implementar y mantener una estrategia integral de seguridad que garantice tranquilidad en las calles de Culiacán las 24 horas. Esto no solo fortalecerá la confianza de los ciudadanos, sino que también reactivará la economía local.

Es indispensable contar con una fuerza policial más capacitada y mejor pagada, programas de prevención del delito y la creación de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes, atacando así las raíces de la violencia.

Fomentar la economía local

En tiempos de crisis, es fundamental fortalecer el vínculo entre empresas y consumidores. Campañas que promuevan el consumo local y alianzas entre negocios para ofrecer descuentos y beneficios pueden ser medidas paliativas efectivas para impulsar las ventas y evitar un colapso económico mayor.

Apoyo a los trabajadores

Mientras se estabiliza la situación, las empresas más afectadas pueden negociar acuerdos temporales con sus trabajadores, como esquemas de pago diferido de aguinaldos o programas internos de apoyo mutuo. Estas medidas deben implementarse con transparencia y comunicación constante para evitar conflictos laborales y mantener un ambiente de colaboración.

El llamado a la acción

La crisis económica derivada de la inseguridad en Culiacán no es solo un problema de empresarios y trabajadores; es un reto colectivo que exige la coordinación entre autoridades, sociedad civil y el sector privado.

Enfrentar la inseguridad no solo implica reducir la violencia, sino también proteger la economía que sustenta a miles de familias en la región. Con un esfuerzo conjunto, será posible superar esta difícil etapa y reconstruir el tejido económico y social de Sinaloa.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Víctor Torres

Víctor Torres

Columnista

Víctor Torres

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.