En la repartición de guantes de oro a los más destacado en Grandes Ligas, los Cardenales de San Luis sobresalen al imponer marca de colocar hasta 5 defensivos galardonados, pero resulta que protestaron enérgicamente por no tomar en cuenta a su longevo receptor boricua Yadier Molina, ya que ese reconocimiento fue a parar con el receptor de los Piratas de Pittsburgh, quizá se les olvida que los acreedores no son por porcentaje de fildeo que debería de ser lo correcto, pero este se otorga mediante votación de periodistas acreditados para tal caso, si fuese por porcentaje, cuántos guantes hubiera ganado en su momento el inolvidable orgullo de Cananea, Aurelio Rodríguez, que casi en el ocaso de su brillante carrera a manera de consolación le entregaron uno, lo mismo ocurrió al también orgullo de Oaxaca, Vinicio Castilla, que le fuera negado entregándolo a Scott Rolen, pero en fin, 5 guantes de oro para los Cardenales también nos resultan un número grande en serio, claro, si de merecimientos se trata, por supuesto que hubiera sido que Yadier se llevara esa presea en el ocaso de su carrera, que volverá para el 2022 si las condiciones son buenas en cuanto al famoso acuerdo no firmado aún de los jugadores mediante el sindicato que lidera Tony Clark y los propietarios de equipos de Grandes Ligas.
El día de ayer el veterano Justin Verlander tuvo un show case intentando conseguir un contrato multianual en plena veteranía, y es que el rápido lanzador está retornando luego de un largo periodo de recuperación de la Tommy John, reportan que sus rectas estuvieron por el orden de las 95 y 96 millas, hubo entre otros gentes visoras de los Yankees de Nueva York, de momento nadie suelta prenda lo que sí es casi seguro que rechace los 18.4 millones de dólares que le ofrece Houston, queden pendientes de resolver si no hay por ahí algún interesado en invertir de manera peligrosa algún contrato de 3 años, quizá como mínimo, tomando en cuenta que hay algunos días de aquí al 17 de los corrientes para decir sí o no, pero si algún equipo lo engancha y dado que hubo oferta calificada, tendrán el derecho de recibir elección del próximo draft de jugadores en Grandes Ligas.
En Liga Mexicana del Pacífico entraremos a partir del día de hoy en la última serie del rol correspondientes a la primera vuelta, aquí comentar que pase lo que pase, los Cañeros quedarán definitivamente como dueños del último lugar y claro porque, si ganan los 4, claro si anoche la victoria se les diera, y siguen de frente ganando los 3 últimos a Guasave y los Águilas pierden los 3, lo máximo que ocurriría alcanzarían a Mexicali, pero como hay dominio de los fronterizos sobre Mochis, entonces el noveno lugar sería para los emplumados, esto en el caso hipotético, solo falta ver incluso el resultado de anoche por ser la única plaza con juego donde la serie esa que concluyeron anoche ya era de los Algodoneros.
Los encuentros para hoy son, el que los Mayos solo requieren de un triunfo y una derrota de los Algodoneros para adueñarse de la máxima puntuación, aquí sí una gran felicitación para el enorme Coyote Matías Carrillo que pocos, claro, está Paquin Estrada, J. J. Pacho, el gran Cananea Reyes y el comandante Eddie Diaz en ser campeón en Liga Mexicana del Pacífico y de frente a la Serie del Caribe, eso no cualesquiera, cuantos mánagers han dejado de serlo con muchos años y no han logrado lo que en poco tiempo mi buen Matías Carrillo, honor a quien honor merece, el caso es que van contra Cd. Obregón, y no son fáciles los Yaquis, serie interesante y clásica del sur de Sonora.
Los Charros que han batallado cuando hemos dicho que son de los grandes favoritos, solo que les hará mucha falta Fernando Cruz que retornó a su País Puerto Rico a la competencia, era elemento importante en la parte final con su excelente pitcheo, los de Jalisco van contra Venados que no corren riesgo de ir al sótano, pero sí ya traen un bateador extranjero de apellido Sweeney que les puede ayudar donde tanta falta les ha hecho, la ofensiva.
Los Águilas de Mexicali van contra los Naranjeros de Hermosillo, ayer nos comentaban el haber visto vestido en la caseta a Vinicio Castilla, hecho que de manera personal desconoce, de ser así fácil es pensar que esta para presionar al timonel Juanito Navarrete, que esperemos la directiva no le dé el apoyo al jugador Niko Vázquez, pero si está ahí vestido Castilla y si el río suena, es porque agua lleva, insisto, ojala no cometan ese error los Naranjeros de Hermosillo, porque se les puede derrumbar el equipo metido en media tabla.
Monterrey, que de repente da una de cal y otra de arena, va a la casa de los Tomateros en una serie muy peligrosa para los regios, por cierto, Danny Ortiz ausencia notoria, llegó y echó lumbre en su debut en Puerto Rico, donde por cierto disparó un cuadrangular bateando de 4-2, Tomateros tampoco ha estado, así como otras temporadas, pero el campeón es el campeón.
Por último, los Cañeros que no han podido ganar aun una serie van a la casa de los Algodoneros de Guasave, pero el que no gane una los verdes y aun estando en el sótano, de ninguna manera puede ser víctima fácil para Guasave y tampoco eliminado, el sistema es generoso para todos y si solo logra escalar dos puntos arriba de quien quede en el octavo y noveno lugar puede aspirar a calificar a partir del 25 de diciembre, Guasave puede aspirar a 9 puntos muy valiosos que les daría casi poco más de la mitad de posibilidades de ir a postemporada, aquí decir que no ha jugado los últimos dos juegos dado a un pequeño desgarro y es momento de cuidarse para no hacer crecer el desgarro.
En más de Guasave, una vez liberado el asunto legal respecto a la tardanza en que el proveedor les surtiera los kits ofrecidos a los dueños de tarjeta de apartados, el club informó que ya iniciaron con las entregas correspondientes y cumpliendo a cabalidad con la palabra empeñada.
Tiago Da Silva que dio enorme demostración el pasado domingo ante los Cañeros, esto merced a sus dos triunfos de la semana, fue nombrado el MVP de la semana que recién terminó, defiende los colores de los Yaquis, algo que siempre no hemos podido descifrar, si este brasileño no ha podido las últimas dos temporadas en LMB, pero en cambio, donde se supone es más fuerte el nivel como consideran a LMP sí la está rompiendo.
Christian Villanueva de nuevo asumió el liderato de bateo en Liga Mexicana del Pacífico, el jalisciense está bateando para .386 dejando al estupendo jardinero de los Mayos, Tirso Ornelas, con robusto .382, el primera base de los Mayos, Kyle Martin, otro acierto del ojo visor de Víctor Cuevas junior, es líder en jonrones con 7, también un mayo, aunque compartiendo liderato de producciones como Maikel Serrano con Jesse Castillo tienen 26 fletados a la goma
El máximo ganador, para variar de Mayos de Navojoa como el regiomontano Carlos de León con 5 y 1, en efectividad el cubano Elián Leyva con microscopio 0.24 y un 4-0 en ganados y perdidos, en ponches, el colombiano Luis Escobar es líder con 34, seguido de coequipero Javier Arturo López con 32, pero curiosamente ambos con récord perdedor de 2-3 y 0-2 respectivamente.
En Liga Mexicana de Beisbol, el receptor de los Guerreros de Oaxaca en su debut en ese beisbol veraniego, Juan Carlos Camacho, resultó por votación elegido el novato del año, curioso, allá sí respetaron lo que en Liga Mexicana del Pacífico no respetaron en su momento, el trabajo del Fello Alfredo Amezaga que por venir de jugar en Estados Unidos le negaron lo que legítimamente ganó, diciendo que no era novato novato por estar militando algunas temporadas en ligas menores, aun así felicidades a este muchacho Camacho que está batallando en serio como defensivo de la receptoría, pero cambiaron a Carlos Mendívil y desperdiciando el talento de Juan Bernabé Uriarte.