Al momento

En marcha el Plan Sinaloa de Reactivación Económica

Durante el último semestre, en las semanas recientes, el mundo enfrenta un escenario de total incertidumbre por la guerra de los aranceles que ha generado el...

Héctor Avilés Ochoa
Línea Directa. | Columnista Héctor Avilés Ochoa.

Durante el último semestre, en las semanas recientes, el mundo enfrenta un escenario de total incertidumbre por la guerra de los aranceles que ha generado el desplome de la bolsa de valores a escala mundial; frena el comercio internacional; y adelanta pronósticos que anticipan una recesión económica global para este año 2025.

En este escenario tan complejo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho frente a estas circunstancias adversas, manteniendo una actitud prudente. Hasta el momento, con la excepción del sector automotriz, de autopartes, acero, aluminio y cervecero, donde se continúa negociando, las exportaciones hacia el vecino del norte se mantienen con arancel cero, protegidas por el T-MEC.El pasado 3 de abril, la presidenta relanzó el Plan México, con un programa para acelerar su implementación; impulsar la producción nacional; lo hecho en nuestro país; favorecer la autosuficiencia energética y alimentaria; y la inversión pública-privada en infraestructura.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya ha venido a acompañando este proceso, coordinado esfuerzos con el gobierno federal. Durante los últimos 7 meses, en Sinaloa, particularmente en Culiacán y la zona centro del estado, se ha registrado una escalada de violencia que localmente nos ha afectado en materia económica y comercial. Adicionalmente, la prolongada sequía de los últimos dos años ha impactado la producción agrícola y la calidad de vida en cientos de comunidades rurales que padecen la falta de agua. Desde principios de 2025, el Gobierno del Estado se preparó para hacer frente a estas realidades. De manera unánime, en el Congreso del Estado se aprobó una solicitud del ejecutivo estatal para contratar un préstamo por 2,300 millones de pesos, para financiar la construcción de 36 obras públicas en los 20 municipios de Sinaloa.

Sobre esta base se estructuró el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social que busca generar 20 mil empleos directos e indirectos. En los días recientes los banderazos de inicio de obra pública se han multiplicado. En la ciudad de Culiacán empezaron los trabajos para construir una escuela secundaria en el sector de Valle Alto; también iniciaron los trabajos para la construcción de un nuevo malecón sobre la margen izquierda del Río Culiacán y el esperado Centro de Convenciones, para potenciar a la capital como un destino turístico de negocios. De igual forma, en el municipio de Guasave inició la construcción del puente que comunicará las playas de Las Glorias, Boca del Río y Bellavista.

El Plan Sinaloa es un paso en la dirección correcta. Es una política contra cíclica. Funcionará como una estrategia para hacer frente a este año 2025, donde cada vez más se fortalecen los escenarios generalizados de recesión económica y falta de empleo. Faltará complementarlo con otras políticas públicas sectoriales y adecuadamente focalizadas, que permitan reactivar a otros y diversos sectores que han sido impactados por la violencia, la sequía y la fuerte contracción del gasto y la inversión pública federal.

 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Héctor Avilés Ochoa

Héctor Avilés Ochoa

Columnista

Héctor Avilés Ochoa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.