Al momento

El sueldo de locura de Soto

El beisbol de las Grandes Ligas no deja de sorprendernos. Y no hablo precisamente de los cambios que el alto comisionado ha aprobado en los últimos...

Luis Alfonso Félix, columnista
Luis Alfonso Félix | Foto: Línea Directa

El beisbol de las Grandes Ligas no deja de sorprendernos. Y no hablo precisamente de los cambios que el alto comisionado ha aprobado en los últimos años, como el reloj, las bases con mayor dimensión, el tope de revires hacia un corredor, etc.

Lo que sorprende son los increíbles contratos que están superando todo lo inimaginable. En cada temporada muerta a veces se vuelve más interesante enfocar la atención en quién será ahora el mejor jugador pagado en la historia, que las proyecciones en torno a quién podrá levantar el trofeo de la Serie Mundial.

Juan Soto y los Mets de Nueva York se asociaron para registrar ese golpe mediático en el receso, acordando un contrato de 765 millones de dólares (no hay error de dedo al momento de teclear la cantidad) por 15 campañas, lo que significa que la vida útil como jugador del dominicano terminará en la gran manzana, siempre y cuando no surja una lesión que lo obligue a dejar antes a la organización…. y al béisbol por supuesto.

Después de que el año pasado la firma del japonés Shohei Othani con los Dodgers se convirtiera en un bombazo, y no por el hecho de elegir al equipo angelino, sino por la exorbitante bolsa de 700 millones de dólares que pensábamos jamás podría ser superada por otro jugador, con todo y que ese salario será cubierto de forma diferenciada.

¿Acaso Juan Soto tiene mejores argumentos que el nipón como para justificar tan elevado sueldo? Recordemos que Othani ofrece un 2×1 (bateador y lanzador, rol al que volverá en el 2025) y que el quisqueyano solamente aplicará el papel de bateador.

¿Existe en el horizonte algún elemento que a corto plazo venga a colocarse la toga de mejor pagado, y borrar de un plumazo el histórico monto que percibirá Soto? Al menos en las dos próximas temporadas no lo creo y no lo veo.

Para darnos una idea de lo que realmente Soto habrá de ganar con los Mets, pensemos positivo de que no se perdería un solo juego. Los 765 millones lo dividimos entre los 15 años y nos arroja que el angelito llevará a su cuenta bancaria nada más y nada menos que 51 millones de dólares por campaña.

La temporada consta de un total de 162 juegos, que, divididos entre los 51 millones, nos dice que ganará 317,647 dólares ¡por juego! Y si esgrimimos más esos números, tomando en cuenta que el promedio de turnos al bat por partido es de 4, Juan se embolsará 79,411 dólares ¡cada vez que se pare al plato!

De locura, ¿verdad!

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Luis Alfonso Félix

Luis Alfonso Félix

Columnista

Luis Alfonso Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.