Si algo nos ha mantenido paralizados, con temor e incertidumbre en medio de la pandemia del coronavirus es sin duda el no saber qué sigue, cuándo parará, cuándo podremos volver con normalidad a las calles, a todos los trabajos y a las escuelas.
Por ello es que vale la pena destacar que este jueves fue clave para el inicio de la disminución de esa incertidumbre y todas sus implicaciones; crisis nerviosas, estrés, desempleo, crisis económica y social.
Lo informado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, y el equipo de científicos que los acompañaron, debe ser tomado como oxígeno puro para todos; se podrá regresar al trabajo no prioritario y a las escuelas después del 30 de mayo, (algunos municipios donde no hay casos podrán hacerlo el 17). Claro, con el condicionamiento de no bajar la guardia y mantener el aislamiento social y la sana distancia.
Por supuesto que hubiésemos querido que nos dijeran que estábamos listos después del Día del Trabajo pero la evolución de la pandemia evidentemente no lo permite: 449 personas fallecidas en México, y ya casi 6 mil personas contagiadas lo evidencian.
Sin embargo, el tener ya un escenario más claro nos debe permitir a todos prepararnos en medio de todas las eventualidades económicas, psicológicas, sociales y escolares.
Hagámoslo con responsabilidad y cuidemos a nuestras familias. Por cierto, en Sinaloa tenemos mucho por mejorar, disminuyamos la movilidad, atendamos las recomendaciones médicas, es urgente…¿O usted cómo la ve?…
Comentarios: [email protected]