Al momento

EL BEISBOL, DE LUTO

La mañana de ayer muy temprano se difundió la lamentable noticia del fallecimiento del hijo de toda una celebridad en el beisbol profesional, tras luchar muchos...

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

La mañana de ayer muy temprano se difundió la lamentable noticia del fallecimiento del hijo de toda una celebridad en el beisbol profesional, tras luchar muchos días por su vida, finalmente cedió a los embates de la muerte y hoy es parte de la historia del beisbol en México de Leonardo Rodríguez Junior. Este caballero, porque eso era, un tipo noble, respetuoso y no por haber muerto, es que en vida era educado pero sobre todo respetuoso del prójimo. Leo fue parte de aquel movimiento que cimbrara los cimientos del beisbol en el año de 1980, cuando nació la recordada Anabe, alguna vez dijo Leo que si volvería a nacer volvería a apoyar ese movimiento que trajo algo de beneficio, no lo que buscaba, a los jugadores que hoy gozan de ciertas canonjías que poco recuerda a quien se lo debe. Leo Junior se distinguió por ser un notable defensor del infield, pero poca efectividad en el bateo. Su hermano Carlos llegó al mejor beisbol del mundo e incluso jugó la pelota de LMP con los Naranjeros de Hermosillo. A Leo lo recordaremos como un excelente instructor, un buen coach, a veces coach de banca con incursiones de manager, donde tuvo poca fortuna, fue también de los fundadores como parte del cuerpo técnico de los Charros de Jalisco en LMP. Descanse en paz que el beisbol en México está de luto. Su padre en el beisbol invernal jugó con mucho éxito, e incluso dirigió al equipo más veces campeón en el Pacífico como lo es Naranjeros de Hermosillo. A el gran “Negro”, como le apodaban a su señor padre, se le reconoció junto al gran Aurelio Rodríguez, como uno de los mejores tercera base mexicano. Leo Junior heredó las finas manos de su señor padre, y nos extrañó que aun al cierre de este espacio, LMB y LMP no habían publicado nada en sus portales, tratándose de un jugador en su momento y parte de algunos cuerpos técnicos que dejaron su huella con tinta que no se borra fácilmente, no lo destacaran, seguramente más adelante.

Hoy será de ligero respiro en las actividades de LMP para dar paso a las festividades de Nochebuena, también servirá para el acomodo de ideas de algunos clubes que necesariamente deberán de hacerlo y estar listos para mañana que arrancan series nuevas, donde solamente 6 juegos separan del término de esta atípica temporada. Diríamos la campaña de los héroes, y ¿por qué lo comento? porque hay que darle las gracias a los 10 directivos del circuito por brindarnos beisbol en condiciones nunca vistas. Una edición para reflexionar en muchos sentidos, una campaña de experiencias jamás vividas, y no creemos que se vuelva a repetir, al menos en los próximos años. No es ni fue fácil jugar a puerta cerrada en 6 plazas, aunque se tengan soporte económico por la recaudación de fondos por concepto de lo que fuere, pero es de agradecer a cada uno de los presidentes de clubes, y hay que decirlo, así como señalamos algunas irregularidades, también ponderar lo vivido por todos, que esta vez, como ocurre siempre, unos con alegría van a postemporada, otros, simplemente a ser espectadores de los diversos frentes aún vigentes.

Mañana, de hecho la cuenta regresiva se puso en marcha, con los penúltimos compromisos como el que los Algodoneros van al extremo norte a las últimas dos series. Van primero viernes, sábado y domingo al estadio Sonora frente a los Naranjeros, que son el conjunto más consistente de la temporada. Cierto, los blanquiazules limpiaron a las huestes de Juan Navarrete, pero fue en el Carranza Limón, esta serie quizá defina de hecho, posiciones, luego de frente a culminar la temporada en el Nido de los Águilas de Mexicali.

Los Mayos de Navojoa, que están luchando por su propia vigencia, estarán en el Emilio Ibarra Almada, aquí sí que matar o morir para los de Lorenzo Bundy, en cambio, con Cañeros cero presión, cero posibilidades, y por supuesto enemigos harto difícil para los Mayos.

Los Águilas de Mexicali pudieran ser ¿por qué no? el chacal de la película, invaden el Teodoro Mariscal, donde los Venados, al margen de ser difíciles como local, el conjunto del puerto recordar que colectivamente Mexicali es de lo mejor en pitcheo y que van al Teodoro Mariscal, un paraíso para los lanzadores. Si aprieta Navojoa y si no se ponen las pilas los actuales subcampeones, cuidado pues y “adiós Nicanor”.

Los Yaquis de Ciudad Obregón, que vienen luciendo como maquinita de jugar, y que ya debutó con ellos el derecho Héctor Velázquez, pudiera exhibir a unos Tomateros de Culiacán muy por debajo de su nivel, claro, los capitalinos sinaloenses saben jugar los playoffs, pero de ninguna manera tienen asegurado nada, sí están de hecho calificados, pero si les toca iniciar fuera, todo puede cambiar,

Los Charros, que no la están pasando para nada bien contra los Sultanes de Monterrey dado los resultados de los dos primeros juegos, se quedarán estos tres juegos en el palacio sultán, y por lo que hemos visto, estos regios han dado signos de recuperación, y qué bueno, porque todo esto hace que como siempre, los cierres de temporada sean espectaculares y no deberá de ser la rara excepción.

Les deseamos de todo corazón que esta noche con las debida medidas de sanidad mi Dios les traiga mucha paz y tranquilidad, pero sobre todas las cosas, salud y amor. Que pasen la mejor de las Nochebuenas, y Dios me los bendiga y que de nosotros no se olvide….DLB

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Poly Figueroa

Poly Figueroa

Columnista

Poly Figueroa

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.