Se había especulado con insistencia que el slugger sonorense y dueño del récord para mexicanos en cuanto a cuadrangulares conectados, se refiere en el beisbol de Corea del Sur, no regresaba más a ese país, e incluso se llegó a decir que muy probablemente estaría ubicándose en el beisbol de Japón. Con la novedad que si regresa a esa pelota con un contrato en condiciones de ser millonario, es decir, el angelito se embolsará un millón de dólares y con incentivos que van hasta los 600 mil dólares, sin duda alguna que resulta una buena decisión porque al parecer, por esas cosas que sólo en el beisbol se ve, no recibió inexplicablemente en apariencia las razones al menos porque Colorado no lo invitó siquiera a la pretemporada. Estamos hablando del nativo de Hermosillo, Sonora, Roberto Ramos, y se entiende el por qué no reportó al conjunto sonorense, y esto por estar negociando lo que es un buen arreglo con L.G. TWINS de Corea del Sur.
Otro que emigra al beisbol oriental es el lanzador de los Naranjeros de Hermosillo, el poblano César Vargas, este pitcher derecho, con su clásica tacita de café en Grandes Ligas, incursiona en el difícil beisbol de Japón. Otro que ya fue invitado a intentar poner números en el beisbol mexicano, es el jardinero derecho de los Charros de Jalisco, Dariel Álvarez. Hemos de pensar que sin duda la pelota del invierno en México viene sirviendo como un real escaparate, en días anteriores también se difundió que el zurdo norteamericano Thomas Dorminy, fue firmado para jugar en el verano en Liga Mexicana de Beisbol con los Pericos de Puebla.
A propósito de poblanos, muy mal tomo la afición de Guasave enterarse que el cubano Erisbel Arruebarrena debutará en la pelota cubana en cuestión de tres días. Se había ventilado que salía por supuesta lesión y que el mal que lo aqueja (diabetes) eran lo principal para salir del club, pero por lo visto nada de eso fue cierto, y se le trata de poco profesional, esto no lo podemos afirmar ni negar, la verdad sólo la tiene el equipo algodonero y el propio pelotero. Lo que a nuestra óptica es que le vimos los últimos juegos con el club un tanto cuanto desganado y era notorio que no estaba al cien y creemos que fue una medida mucho muy acertada del club no seguirlo consintiendo, porque de cierta manera, y esto aplicando el término, no encajaba más en el equipo. Suerte en su natal Cuba.
Quién lo diría, sin jugar desde que fuera sometido a la intervención quirúrgica por apendicitis, el popular “Minino” Amadeo Zazueta, es el nuevo líder bateador con un bajo .331. Nos hizo recordar los tiempos del jardinero en ese entonces Willie McGee, que fuera transferido en su momento de la Liga Nacional a la Liga Americana, específicamente a los Atléticos de Oakland; marcó un precedente en Grandes Ligas, que al dejar los turnos necesarios para competir por el título de bateo, se llevó ese galardón estando fuera de la liga, algo que curiosamente pudiera ocurrir si le alcanzan los turnos al culiacanense y ser monarca bateador, pero, aquí sí que hay dos elementos que llegado el momento y sostener el ritmo que tiene actualmente, serían la sorpresa del siglo. El receptor de los Algodoneros que si lo sostienen en la alineación, José Heberto Félix pudiera ser, el otro, el estupendo novato de los Yaquis, Jonathan Aranda, que está en la misma situación que el guasavense, con gran porcentaje, sólo que falta de apariciones, y es que basta recordar cómo fue campeón bateador saliendo del anonimato esa temporada Eduardo Arredondo, que hubo que agregarle las bases por bolas y sacrificios para arrebatarle literalmente el título al dominicano Sandy Manuel Madera Brito, que incluso lo privó de llegar a ser tricampeón bateador de Liga Mexicana del Pacífico, será una dura batalla por el título de bateo.
A propósito, el monarca defensor Isaac Rodríguez, ha estado ausente de la alineación. Se desconoce el por qué y si tuvo oportunidad de reaparecer en el juego de anoche ante los Algodoneros de Guasave, el parador en corto, segunda base y esporádicamente jardinero, al cierre de este espacio bateó para .299, algo raro en su rendimiento.
No habíamos tenido la oportunidad de ver en vivo al equipo de los Cañeros sino hasta el pasado lunes, vimos a un cubano debutar, llevarse 3 ponches y conectar un imparable, pero, lo que más me sorprendió fue el checar el roster y ver 16 novatos, esto sin contar con que no estaba activado el chamaco de Guasave, Vidal Sotelo, y pregunto, el traer a dos cubanos más es en respuesta a la promesa ofrecida por el presidente del equipo verde a los aficionados en reunión reciente, creo que bien, pero, ya no les dio tiempo para nada, pero al menos le hicieron la lucha, porque siendo lo más honesto posible, la alineación se ve muy pobre y carente de lo más elemental: batear, y cierto, lo más rescatable es su estelar Esteban Quiroz, que será pieza codiciada a la hora de solicitar refuerzos…
Cierto que no están aprovechando quizá algunas oportunidades los Venados de Mazatlán, ese juego que perdieron ante Yaquis el lunes, es de los encuentros que al final pesan y mucho, y luego haciendo cuentas, se recuerdan, de otro del fulano juego, aun no es para apretar el botón de pánico en el equipo porteño por una buena ventaja en puntos y en porcentaje de juegos ganados y perdidos, pero la confianza mató al gato y si no se ponen las pilas Pablo Javier Ortega y tropa que lo acompaña, cuidadito con una amarga sorpresa que les pudiera caer al cierre de la temporada, que jugando el juego de hoy sólo restan 6 y fuímonos a sumar los puntos de la primera y segunda vuelta.
El hermosillense de los Venados de Mazatlán fue nombrado el Jugador de la Semana por la Liga Mexicana del Pacífico. Para llevarse tal distinción, Isaac Paredes, tercera base titular del conjunto del puerto, bateó un robusto .550 ante el pitcheo de los Cañeros y Mayos de Navojoa, además de 11 imparables con un cuadrangular, y 7 batazos de dos estaciones. Paredes al igual que Sebastián Valle, que se vieran involucrados en el cambio de Naranjeros y Venados, está justificado. Ambos están muy bien ofensivamente, quizá destacando un poco más el receptor de los Yaquis de Ciudad Obregón que nunca en su carrera había conectado 44 imparables en una temporada, más lo que se acumule, tampoco había dado tantos jonrones como los que ha conectado esta edición con 10, y tampoco jamás había impulsado 29 para la goma desde los tiempos que fue Novato del Año, Sebastián Valle luce mucho, sin duda que la experiencia y madurez está en su apogeo.