En estos tiempos de pandemia, hay discursos sin síntomas, hay discursos con inmunidad y algunos discursos deberían estar en terapia y pocos, pocos discursos conectan.
¿Cuáles discursos no tienen síntomas? Aquellos que no conectan, es cuando los políticos nomás se ponen a darle vuelta a las cosas y no generan nada, solamente pierden el tiempo las personas que deciden ponerle oído a alguien que no va a transmitir nada y no va a generar absolutamente nada.
Los discursos con inmunidad, son esos que vienen con anticuerpos, esos discursos que conectan, esos que calan la piel, ya casi no hay de esos, solamente la gente que le calan las cosas o que han sabido hacer política, en redes podemos ver discursos o gente que habla en público y realmente conecta uno de esos: es el de la Miss USA, que llama a nunca rendirse, siempre creer en sí mismos y nunca renunciar.
La historia la cuenta que alguien creyó en ella y perdía y perdía concursos, hasta que aprendió a ser mejor persona y ahí fue cuando ganó, además a medida que va platicando su historia nos va enganchando, eso es un discurso fuerte: es contar una historia verdadera y que sea de integridad, de nunca dejarse perder.
O el discurso del Almirante del cuerpo de los Marines del porqué se debe tender la cama, seas quien seas, debes tender tu cama, por que al final sea como sea tu día: la cama estará ahí tendida.
Pocos políticos pueden narrar historias llenas de integridad, que conecten y que puedan hacer sentir a las personas partes de su narrativa, pocas gentes saben transmitir la emoción, Angela Merkel y sus discursos sobre la pandemia, siempre congruente, siempre buscando preservar la vida.
Hay discursos que están en terapia, como aquellas defensas indefendibles, cómo aquellos que buscan defender a políticos que violentan a mujeres, como es el multicitado caso del candidato de morena en Guerrero. Por más que quieran ese discurso ya está intubado y no le han dicho.
¿Qué vamos a ver en Sinaloa en los próximos meses en las campañas? ¿Qué calidad de discursos vamos a escuchar? ¿Van a conectar?
Lo cierto es que la ciudadanía con esta nueva normalidad estamos de ¡Ya chole! Y las vacunas ahí van ¡En Abonos! Entre que la economía se mejora y la gente vuelve a retomar su vida sin miedo a ser infectado ¿Qué tipo de gobernante vamos a escoger?
¿Vamos a escoger a alguien que sepa cuidar la vida en este tramo final que le vaya a tocar de pandemia? ¿O Vamos a escoger a alguien que nomás le importe lo que le digan desde la CDMX?
No debemos olvidar que vamos a escoger a los gobernantes que le va a poner punto final a la pandemia en Sinaloa y dependiendo de su destreza y de su formación política lo harán más rápido o lo harán como le digan desde la CDMX.
Lo mismo pasará con la economía, vamos a escoger a alguien que reactive la economía lo más rápido posible o alguien que la reactive como le digan desde la CDMX.
El próximo 6 de junio vamos a votar por la vida, por preservarnos en este nuestro Sinaloa y escogeremos a quien mejor nos saque de la pandemia. No podemos perder el tiempo, Sinaloa no va a votar ni por la soberbia, ni por la arrogancia, aunque sepan lo tengan que hacer.
Los sinaloenses lo que ya queremos es salir de esto y quien mejor trace la ruta de salida es por quien se va a votar.
¿Y cómo se dibuja un mapa de salida? Primero, diciendo la verdad, segundo, siendo sincero, teniendo humildad para reconocer los diferentes caminos y veredas y pidiendo ayuda en el tramo donde se necesite…
Sinaloa va a votar por quien mejor la conozca y quien mejor sepa dibujar el futuro… eso sí, la gente ahorita, dolida y molesta, lo que más espera es ver humildad y claridad de rumbo.
Con humildad y claridad en el rumbo se llega lejos… y esperemos que no nos equivoquemos… por que sí no, la ruta de la pandemia se va a alargar y ese pasaje ¡Ya lo queremos cerrar!
Y con discursos asintomáticos o en terapia no lo vamos a lograr.