Al momento

Economía

China apuesta por el futuro: enseñará Inteligencia Artificial desde la primaria

China se convierte en el primer país del mundo en establecer de forma obligatoria la enseñanza de inteligencia artificial (IA) desde los 6 años de edad....

Araceli Tirado
Foto: Cortesía | Araceli Tirado, profesora e investigadora

China se convierte en el primer país del mundo en establecer de forma obligatoria la enseñanza de inteligencia artificial (IA) desde los 6 años de edad. Esta medida representa un paso firme hacia su meta de liderazgo tecnológico global.

El presidente Xi Jinping ha señalado que uno de sus objetivos en materia educativa es formar desde la infancia a las futuras generaciones de líderes en tecnología.

¿Cuándo entra en vigor esta medida?

A partir del 1 de septiembre de 2025, todos los estudiantes de entre 6 y 15 años, que cursen educación primaria y secundaria, recibirán formación obligatoria en inteligencia artificial.

El Ministerio de Educación de China será el principal responsable de aplicar y supervisar esta política. Se establece que cada estudiante deberá recibir al menos ocho horas anuales de enseñanza en IA, ajustadas a su nivel académico.

Para las autoridades educativas, el conocimiento de la inteligencia artificial es hoy tan esencial como saber leer o escribir.

¿Cómo se integrará la IA al aula?

La enseñanza incluirá juegos interactivos, entornos virtuales y materiales didácticos diseñados para un aprendizaje lúdico. A medida que los estudiantes avancen en su formación, también se abordarán temas como robótica, machine learning, big data, así como aspectos éticos y sociales del uso de la IA.

El objetivo es fomentar el pensamiento crítico y desarrollar habilidades tecnológicas desde edades tempranas.

La estrategia contempla dos rutas: integrar contenidos de IA en materias clave como matemáticas, tecnología y ciencias, o bien crear asignaturas específicas para abordar estos temas con mayor profundidad.

China ha reiterado su intención de convertirse en la principal potencia mundial en inteligencia artificial para el año 2030. Para lograrlo, busca cerrar brechas en habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde el nivel básico.

El gran reto será observar qué otros países siguen este modelo para incorporar el aprendizaje de la IA en sus sistemas educativos. No hacerlo podría agravar las desigualdades y aumentar el rezago educativo frente a las exigencias del mundo actual.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Araceli Tirado

Araceli Tirado

Columnista

Araceli Tirado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.