Al momento

Sinaloa

C4 Sinaloa: Urge que alerte sobre inseguridad en tiempo real

En una sociedad donde la seguridad se ha convertido en una preocupación constante, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) tiene el potencial de...

Víctor Torres
Línea Directa | Víctor Torres, director general de Línea Directa.

En una sociedad donde la seguridad se ha convertido en una preocupación constante, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) tiene el potencial de transformarse en un verdadero instrumento de servicio en tiempo real para la ciudadanía.

Actualmente, este sistema es clave en la coordinación de emergencias y el monitoreo de la ciudad, pero aún tiene un largo camino por recorrer para convertirse en un aliado directo de la población en la toma de decisiones frente a situaciones de riesgo.

Hoy en día, el C4 lanza alertas sobre vialidad y accidentes, lo que permite a los ciudadanos tomar precauciones. Sin embargo, en un entorno donde la inseguridad es una variable que afecta la movilidad y la tranquilidad de las personas, este sistema debería ir más allá y emitir alertas sobre hechos delictivos en tiempo real.

Así como informa sobre un choque en una avenida principal, también debería advertir sobre tiroteos, bloqueos, operativos y otras situaciones de riesgo, de manera verificada, responsable y oportuna.

¿Por qué el C4 puede y debe hacerlo?

La respuesta es simple: ya tiene la información. Los reportes de seguridad se reciben en tiempo real a través del 911, las cámaras de vigilancia y la comunicación con corporaciones policiacas. Sin embargo, esta información suele quedar dentro de las instancias de seguridad, dejando a la población en la incertidumbre.

El vacío informativo que esto genera es rápidamente llenado por rumores y versiones distorsionadas en redes sociales, lo que a menudo provoca pánico innecesario y desinformación.

Si el C4 habilitara un sistema de alertas de seguridad confiable y accesible para la ciudadanía, podría brindar información útil para tomar decisiones en el momento, evitando que las personas se expongan a riesgos innecesarios.

Por ejemplo, un trabajador que está por salir de su oficina podría recibir una notificación de un bloqueo en su ruta, permitiéndole cambiar su trayecto con antelación. Un padre de familia podría ser alertado de un enfrentamiento en las inmediaciones de la escuela de sus hijos, evitando ponerlos en peligro.

¿Cómo hacerlo posible? Propuestas concretas

Para que este sistema funcione de manera eficiente y responsable, es necesario establecer protocolos claros que eviten el pánico y la desinformación. Algunas propuestas clave son:

Canal de comunicación oficial para alertas. Crear una aplicación móvil, canal de Telegram o sistema de SMS donde se publiquen alertas verificadas en tiempo real sobre hechos delictivos que representen un riesgo para la población. Definir niveles de alerta, desde “precaución” hasta “riesgo inminente”, para que la ciudadanía entienda la magnitud del evento.

Filtros de información confiable. No se trata de publicar todo reporte que llegue al C4, sino de validar la información antes de difundirla. No revelar detalles sensibles que entorpezcan operativos o expongan a víctimas y testigos.

Integración con redes de transporte y vialidad. Coordinar las alertas con plataformas de movilidad (Google Maps, Waze, transporte público) para informar sobre zonas de riesgo y rutas alternativas.

Colaboración con todos los medios de comunicación. Establecer un mecanismo de difusión inmediata con los medios locales para que las alertas lleguen a la mayor cantidad de personas posible.

Uso de Inteligencia Artificial y análisis de datos. Implementar tecnología predictiva que, basada en reportes previos y patrones de inseguridad, anticipe situaciones de riesgo en ciertas zonas.

Beneficios de este modelo

Si el C4 se convierte en un canal de información confiable para la ciudadanía, se lograrían tres grandes beneficios:

Mayor seguridad y prevención: La gente podría evitar exponerse a situaciones de riesgo con información verificada.

Menos pánico y desinformación: Se contrarrestarían rumores y noticias falsas que circulan en redes sociales.

Mayor confianza en las instituciones: Al demostrar que el gobierno informa de manera transparente y oportuna, la ciudadanía confiaría más en las autoridades.

Conclusión: Hacer del C4 un verdadero servicio público

La tecnología y los datos con los que ya cuenta el C4 pueden convertirse en una herramienta clave para la seguridad de la ciudadanía, pero es necesario dar un paso adelante en su uso. No basta con que la información se quede dentro de las oficinas de seguridad; debe llegar a la población de forma responsable.

Si el C4 ya nos alerta sobre accidentes, puede y debe alertarnos también sobre riesgos de seguridad. Implementar este sistema no es solo una opción, sino una necesidad para que la gente pueda moverse con mayor seguridad y tomar decisiones informadas en tiempo real.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Víctor Torres

Víctor Torres

Columnista

Víctor Torres

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.