Es algo normal y esto se ha visto al paso de muchos años, la presencia de los aficionados en los diferentes parques cuando se canta el play ball y cómo cambia al caminar el rol de juegos…..Esa ya tan famosa trillada frase de “Octubre llega ya” que leemos por allá en julio y agosto, ha sido cuestionada por algunos colegas, y es que existe mucha razón y quizá la lógica juega un papel importante, tomando en cuenta que la fanaticada está ávida de ver buena pelota y abarrotan los diferentes parques al momento en que se canta el play ball….Después de ocho encuentros, es lógico pensar que el número de aficionados se vería disminuido, y esto quizá tenga muchas razones, la principal es la situación económica, mucho se ha comentado que el beisbol es un deporte caro, muy diferente a otros, para muchos fans, digamos que no es “negocio” asistir a la serie completa a menos de que “amarre” la famosa tarjeta que abarque toda la temporada regular, de otro modo se ve muy difícil estar presente todos los días en el parque de pelota, y muchos menos acompañado de la familia, las famosas cuentas sorprenden cuando asiste la familia completa, incluso con algunas promociones, de ahí que poco a poco empezamos a ver estadios no muy llenos, lo que llama la atención es que por allá en el mes de enero, de nueva cuenta se ve la cantidad de fans en los parques de pelota en la llamada etapa de la postemporada.
PARQUES. Al paso de los años, ha sido muy común calificar a algunos parques como los mejores en cuanto a la asistencia, de ellos podemos mencionar el estadio de los Tomateros y el Sonora en Hermosillo……En Culiacán, mucho se comenta cómo la afición apoya a su equipo con una excelente cantidad de fanáticos que asisten al parque de pelota, pero así como vemos los estadios de Hermosillo y Culiacán, también hay que comentar el “Ciclón Echeverría” de Navojoa, y donde en muchas ocasiones las críticas son fuertes al ver cómo esas pequeñas gradas no se ven con mucha afición, cabe destacar que el caso de Navojoa no es nuevo y en muchas ocasiones los escasos aficionados alcanzan a escuchar las voces de los mismos peloteros haciendo eco en las gradas. Muchos aficionados se han preguntado cómo es que un equipo como los Mayos ha sobrevivido, afortunadamente el beisbol ha evolucionado con una mercadotecnia que año tras años se ha superado, y que incluso ha sacado adelante a aquellos que incluso son de los llamados solvente en el beisbol invernal.
ASISTENCIAS. En estos primeros ocho partidos, la cantidad de aficionados se ha visto disminuida en la mayoría de los parques, esto es comparándolo con las asistencias en las jornadas inaugurales, donde es muy común ver las gradas atestadas de aficionados, tenemos un caso palpable, ya que según las estadísticas del circuito, el parque de los Tomateros recibió 20 mil aficionados en la jornada inaugural, esta es la máxima cantidad que se ha visto desde el mismo arranque. Es lógico pensar que poco a poco han venido disminuyendo pero no llegan a la exageración….Por los rumbos de Zapopan, los Charros abrieron la campaña con un invitado de lujo en la persona del “Canelo” Álvarez, quien se encargó de lanzar la primera bola, y por ahí se informó que fueron 13,811 aficionados los que se dieron cita, al día siguiente la cantidad disminuyó bastante ya que se reportaron 5,201 almas. En Guasave en el inicio de la temporada fueron 6,226 aficionados, y en la noche de este jueves reportaron 4,038. En Hermosillo podemos decir que se mantiene la presencia, tomando en cuenta la jornada inaugural, donde asistieron 16,073 aficionados y el pasado jueves fueron 11,417; en Monterrey encontramos en el inicio 8,941 y el jueves quedaron con 5,829…..El ahora llamado “Chevron Park” de Mochis, registra una excelente entrada el pasado 12 de octubre con 10,203 y en el primer encuentro de la serie ante los Naranjeros, fueron 6,831….Aunque aquí hay que ser muy claros cuando se llega el reporte, según nos decían, es a criterio del anotador oficial hacer ese reporte, en alguna ocasión Lenny Ovies (qepd) nos indicaba que es muy difícil hacer una medición y para alcanzar las medidas debería de colocarse en cada parque un medidor especial, como los que tiene el Metro de la Ciudad de México, donde en cada vuelta se ve la numeración.
CAMBIOS. Comentábamos en columnas anteriores, los cambios que la mayoría de los equipos realizaron en la llamada temporada muerta, vemos que algunos jugadores que estrenan casaca en la presente edición, empiezan a ser de apoyo para sus equipos. El caso de Luis Gámez y quien llegó procedente de los Sultanes de Monterrey. Desde la pasada campaña Gámez ya había empezado a demostrar que puede ser un abridor de mucha confianza, y hasta el momento no ha desentonado con su nuevo equipo como son los Yaquis, y este jueves da de qué hablar al sacar un episodio con tres lanzamientos, convirtiéndose apenas en el cuarto pitcher que lo realiza, según las estadísticas. Chris Jones, de Yaquis en 1988, Leo González, de Navojoa en 2011, Bruce Kern, de Charros en 2016, y apenas este jueves Luis Gámez, de Yaquis…..Gámez tiene par de salidas con la tribu con una victoria y aparece con un microscópico 0.82…..Cabe mencionar que si se analiza dicho cambio, aquí los ganones en toda la extensión de la palabra fueron los Yaquis, esto es tomando en cuenta que soltaron a Héctor Velázquez a los Sultanes, y además de Gámez, llega el también lanzador Carlos Stif Rodríguez. Velázquez entró al quirófano y se duda que pueda lanzar en esta campaña. Dicho cambio se llevó a cabo por allá en el lejano 17 de marzo.
EXTRANJEROS. Hablar de la legión extranjera es hablar de los famosos albures que se juegan los directivos a través de los años, desde aquellos años donde como siempre hemos mencionado, llegaron peloteros de doble o clase A, pero con la etiqueta de prospectos, y cuyas organizaciones de Grandes Ligas los enviaban a la pelota invernal para que alcanzaran el desarrollo…..Después las cosas cambiaron y empezaron a llegar los extranjeros de diferentes nacionalidades, y es ahí donde los directivos tuvieron que trabajar a fondo con su scouteo para poder tener a jugadores que llegaran a realizar su trabajo….En este arranque de campaña, podemos decir que los directivos de los Algodoneros de Guasave andan con una sonrisa de oreja a oreja al ver el desarrollo de algunos foráneos, especialmente en su pitcheo, tipos debutantes como Jeff Kinley, Brandon Koch y Matt Pobereyko, a ellos súmele al conocido Geno Encina….Koch, en un abrir y cerrar de ojos tiene cinco salvamentos. Pobereyko, aunque tiene un descalabro, aparece con un 1.54 y deja constancia con ese juego de este jueves ante los Cañeros, donde maniató a la ofensiva verde en un hit en seis episodios. Jeff Kinley ya tiene un 0.00 y 2-0, mientras que Encina está con un 0.87 y récord de 1-1…..GBDTN