Al momento

Salud

Van 683 fallecidos por COVID durante el 2024 en México

Además, van 14 mil 017 casos confirmados como positivos al coronavirus; este reporte refleja un aumento en los contagios, que han representado el 8.6% del total de pacientes sospechosos

Van 683 fallecidos por COVID durante el 2024 en México
Línea Directa | Durante la semana epidemiológica 48, que abarcó del 24 al 30 de noviembre, la Ciudad de México fue la entidad con el mayor número de contagios

México. Según los últimos datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SSa), desde el 1 de enero y hasta el 30 de noviembre de 2024, México ha registrado 683 muertes a causa del COVID-19, lo que da muestra que este virus que causó una pandemia, sigue presente, y la ciudadanía debe tomar las precauciones necesarias.

Asimismo, se informó que van 14 mil 017 casos confirmados como positivos al coronavirus. Este reporte refleja un aumento en los contagios, que han representado el 8.6 por ciento del total de pacientes sospechosos, los cuales sumaron 162 mil 302 en el país.

A pesar del aumento en los casos, el 63.2 por ciento de las personas infectadas no requirieron hospitalización, lo que sugiere que muchos de los contagios no fueron graves. Sin embargo, la Secretaría de Salud informó que los casos más críticos, que requirieron hospitalización, se presentaron principalmente en adultos de 90 a 94 años.

Te puede interesar leer: ¡No solo es diabetes! Estrés, ansiedad y hasta depresión, la otra cara de la enfermedad en México

Durante la semana epidemiológica 48, que abarcó del 24 al 30 de noviembre, la Ciudad de México fue la entidad con el mayor número de contagios, registrando tres mil 307 casos confirmados. Le siguieron Querétaro con mil 208, Estado de México con mil 149, Nuevo León con mil 132 y Puebla con 579.

En cuanto a fallecimientos, la capital del país también encabezó la lista con 85 defunciones, seguida por Puebla con 56, Hidalgo con 48, Estado de México con 43 y Veracruz con 35.

La Secretaría de Salud también destacó que, al comparar los datos preliminares de 2024 con los de la misma semana en 2023, se ha reportado una disminución del 29 por ciento en los casos de COVID-19.

A pesar de este descenso, la vigilancia epidemiológica continuará bajo la estrategia centinela en las Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (USMER), y la confirmación de los casos seguirá realizándose a través de la prueba RT-PCR.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.