Redacción.- En el marco de los trabajos del Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes que Investigan Jóvenes. Nuevas Metodologías para Nuevas Realidades, José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de investigación en Juventud (SIJ) de la UNAM y del encuentro, subrayó la necesidad de una política laboral para atender la problemática de las personas de entre 15 y 29 años, en su mayoría en la informalidad o el desempleo.?Este sector duplica la tasa de desocupación general del país y los que laboran lo hacen en condiciones precarias y con las percepciones más bajas. A esto se añaden problemáticas de incorporación al empleo y de acceso a la vivienda,? abundó.La falta de oportunidades laborales constituye la problemática más relevante para los jóvenes del país, por lo que se requiere una reforma pero de carácter ?integral? en la generación y transmisión del conocimiento y, a la par, crear plazas que cumplan los parámetros de empleo establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisó Pérez Islas, uno de los juvenólogos más reconocidos de la región.En este marco, el SIJ se sumará a los trabajos de la Encuesta Nacional de Juventud 2015, que encabeza el Instituto Mexicano de la Juventud, adelantó el experto.En el encuentro se buscó profundizar el diálogo e intercambio de experiencias de indagación entre los participantes para fortalecer el campo de estudios y consolidar una red de investigadores en estas temáticas.Pérez Islas aseveró que la discusión y el debate constituyen un elemento central en la construcción del conocimiento sobre jóvenes en México, según comunicado de la UNAM.JE
Urge en México una política laboral que incluya a sus jóvenes: UNAM
José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de investigación en Juventud (SIJ) de la UNAM, aseveró que la discusión y el debate constituyen un elemento central en la construcción del conocimiento sobre jóvenes en México.
Fuente: Internet