Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
México.- La pandemia del COVID-19 ha dejado una serie de enfermedades mentales a la gran mayoría de los habitantes del mundo, y, de acuerdo a los expertos, los padecimientos de ansiedad y depresión se han incrementado de manera considerable desde que el SARS-CoV-2 se descubrió y se expandió por todos los territorios del planeta.
De la mano, existe una nueva fobia, la cual ha sido bautizada como “Coronafobia“, la cual, se manifiesta como un miedo extremo, y en ocasiones irracional, a contraer la virus.
De acuerdo a los académicos de la Universidad Internacional de Valencia, quienes la padecen experimentan síntomas fisiológicos desagradables, los cuales suelen desencadenarse por el bombardeo de información sobre el avance de los contagios y las nuevas variantes en el mundo, así como pensamientos propios acerca de la infección.
Indican que la “Coronafobia” se puede volver incapacitante, porque se relaciona con el deterioro funcional y angustia psicológica, teniendo implicaciones en el bienestar mental, pues, además, puede ir junto al Trastorno Obsesivo Compulsivo.
“Asimismo, relacionado con el miedo excesivo al contagio, es destacable el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), otra alteración relacionada con la ansiedad, cuyos síntomas pueden verse exacerbados en el contexto del covid-19”, es decir, con la idea de contagiarse o de contagiar a los seres queridos”, señalan los especialistas.
Tras la aparición de esta nueva afectación mental, los especialistas y estudiosos de la psicología, se han ocupado en desarrollar herramientas con las cuales se puedan diagnosticar los casos de los personas que puedan estar padeciéndola, y así, puedan ser remitidos a una terapia adecuada a su problema.