Al momento

México

Talleres Gráficos de México, de la fototipia al papel piedra

?Uno de los objetivos, por instrucción del gobierno federal, es encontrar alternativas ecológicas", destaca el director de esta empresa descentralizada de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis David Fernández Araya

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- Con una historia que data de 1883, cuando se fundó la imprenta y fototipia de la entonces Secretaría de Fomento, Talleres Gráficos de México emplea actualmente lo más innovador en papel, a base de resinas y polvo de piedra caliza para producir impresos.?Uno de los objetivos, por instrucción del gobierno federal, es encontrar alternativas ecológicas”, destaca el director de esta empresa descentralizada de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis David Fernández Araya.?Decididos a buscar tecnología amigable al medio ambiente, encontramos una empresa con tecnología asiática que produce un papel con el polvo de la piedra caliza, algunos componentes del mármol y no utiliza agua, porque es una mezcla de resinas?, explicó.Así, es un hecho el uso de este papel desde hace dos meses en Talleres Gráficos y se estudia la posibilidad de utilizarlo en la producción de los materiales electorales, que se estima serán alrededor de 79 millones de boletas, que es el padrón electoral de 2012.Fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la primera institución que confió en encargar a Talleres Gráfico de México la producción de su primer informe de gobierno con el ?papel piedra?, con lo cual contribuyó al ahorro de energía, se evitó el derribo de árboles y gastar miles de litros de agua.Con el tiraje de 260 ejemplares, se evitó tirar 29.2 árboles, de 20 años de vida, lo que significa la destrucción de un ecosistema, se ahorraron 86 mil 587 litros de agua, 28 millones 46 BTU de energía, y de residuos 219 y de kilogramos de C02, dos mil 190, resalta Fernández Araya.Si bien reconoce la preocupación de los productores de papel de celulosa, señala que este tipo de material se continuará usando ya que el papel piedra no se puede utilizar en todos los casos, aunque es una maravilla, no se puede emplear en una opalina.?No es un proceso que vaya a suplir al cien por ciento al papel derivado de celulosa, porque no es amigable con todas las formas de impresión, desgraciadamente está limitado. Pero los procesos más comunes, que es la serigrafía, el ofset y flexografía que es lo que más se utiliza es cien por ciento amigable?.Indicó que el uso de papel piedra es más caro entre un 15 a 20 por ciento con relación al uso de papel de celulosa, pero consideró que el cuidar el medio ambiente y no destruir ecosistemas y poner el grano de arena para combatir la devastación de bosques y acuíferos ?no tiene precio?.El papel piedra es repelente al agua, se moja y se limpia y no hay ningún problema, es fotodegradable, es decir, si se expone al sol se deshace. Tiene menos huella de carbono, lo que significa que es menos contaminante. “No es un proyecto es una realidad, la calidad de impresión es la misma?, aseguró.Destacó que en estas acciones de buscar alternativas amigables al medio ambiente también está el papel reciclado, que se utiliza en las impresiones tanto de las publicaciones de libros de texto de la SEP y en el Diario Oficial de la Federación.?Estamos en pláticas con Semarnat, Profepa, nos han buscado incluso hasta empresas privadas, ya que el decreto que expide a Talleres Gráficos de México señala que dará servicios de impresión y gráficos para el sector público, social y privado?, explicó.Uno de los documentos más importantes que se imprimen en Talleres es el Diario Oficial de la Federación (DOF), desde hace más de cien años y es el ?Plan de Vuelo del país?, considera el directivo.También se producen las Gacetas de algunos estados de la República y el Distrito Federal y los documentos de las Cámaras del Congreso de la Unión.Otra tarea que realiza Talleres Gráficos de México son los regalos que el presidente de la República da en nombre de los mexicanos a los mandatarios de otros países.?Hacemos el Plan Nacional de Desarrollo, el Informe de Gobierno, hacemos los regalos que el presidente hace a sus homólogos y a otros países, como las versiones facsimilares de la Constitución de 1917, que da en representación de los mexicanos?.Finalmente, Fernández Araya reitera que uno de los grandes retos para la industria del papel en México en general, y el compromiso de Talleres Gráficos en particular, es abatir el uso de papel comercial, que implica la devastación de bosques y áreas arboladas.?Nosotros en este momento, estamos ya cumpliendo con esta Ley General de Cambio Climático?, subraya satisfecho.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.