México.-
En 2013, los precios de las viviendas con crédito hipotecario aumentaron en
promedio 3.83 por ciento en el ámbito nacional con respecto al año anterior,
informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Lo
anterior, de acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda (que incluye
casas solas, en condominio y departamentos con crédito hipotecario
garantizado).
Refiere que
el incremento durante 2013 fue motivado por diversos factores, principalmente
por el aumento de transacciones de viviendas usadas de valor medio y
residencial, y acorde a las condiciones prevalecientes en la economía mexicana.
En un
comunicado la SHF detalla que concerniente a las casas solas, sus precios
presentaron un incremento acumulado de 3.80 por ciento, mientras que las casas
en condominio y departamentos, tomados de manera conjunta, crecieron en 3.88
por ciento a tasa anual.
Asimismo,
las variaciones porcentuales correspondientes a los mercados de vivienda usada
y nueva en el mismo período, fueron de 3.89 y 4.07 por ciento, respectivamente.
En tanto
que el mercado de vivienda económico-social creció en 2.66 por ciento y el
correspondiente a vivienda media-residencial lo hizo en 4.85 por ciento,
agrega.
También
precisa que en 2013, el Índice SHF mostró resultados diversificados según la
entidad federativa, a causa de las numerosas condiciones locales económicas,
sociales y de infraestructura.
Así, las
entidades con la mayor apreciación fueron: el Distrito Federal, cuyo Índice SHF
se apreció nominalmente 6.53 por ciento con respecto al año anterior; Campeche,
5.69 por ciento y Yucatán, 4.74, entre otros estados.
De hecho,
refiere que esas entidades registraron tasas superiores al promedio nacional de
3.83 por ciento.
Entre las
entidades que presentaron crecimientos nominales menores a los del promedio
nacional están: Quintana Roo, con 1.43 por ciento; Nayarit, 2.32 por ciento,
Tamaulipas 2.36 por ciento, Hidalgo 2.69 por ciento, Jalisco 2.82 por ciento,
Baja California 3.14 por ciento, entre otras.
Respecto
a las cifras de municipios y delegaciones, comenta que durante 2013 en el
municipio de Aguascalientes los precios de las viviendas registraron una apreciación
nominal de 4.15 por ciento a tasa anual.
En este
rubro destacó que por ejemplo Tijuana se aprecio 2.81 por ciento; La Paz, 4.32
por ciento, Campeche, 5.99 por ciento, Tuxtla Gutiérrez 4.27 por ciento, entre
otros.
Respeto a
los resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda (casas solas, en
condominio y departamentos con crédito hipotecario garantizado), del cuarto
trimestre de 2013, este mostró una apreciación nominal de 4.07 por ciento en el
ámbito nacional con relación al mismo trimestre del año anterior.
El precio
medio nacional en el cuarto trimestre del año fue de casi 607 mil pesos
corrientes correspondientes a viviendas de tipo medio; mientras que el precio
mediano se ubicó cerca de los 403 mil pesos, lo cual significa que 50 por ciento
de las transacciones se realizaron por debajo de dicho precio y la otra mitad
por arriba.IN
Suben 3.83% precios de vivienda con crédito en 2013
El incremento durante 2013 fue motivado por diversos factores, principalmente por el aumento de transacciones de viviendas usadas de valor medio y residencial
Fuente: Internet