Hermosillo, Sonora.- A un mes y medio de llegar a la mitad de su gestión, el gobierno del estado que encabeza el panista Guillermo Padrés anunció un plan de austeridad, con el cual se contempla ahorrar recursos por el orden de los 378 millones de pesos en los próximos cinco meses.
El esquema de recortes incluye una reducción del 30 por ciento del
sueldo de los funcionarios que ostentan cargos de nivel 10 y superiores.
En una reunión de gabinete, Padrés Elías presentó el decreto de
austeridad que entra en vigor este miércoles una vez publicado en el
Boletín Oficial del Gobierno del Estado.
“Este decreto establece entre las medidas más destacadas, además de la
reducción del 30 por ciento de la compensación que reciben los
funcionarios de mayor nivel, la eliminación de más de 2 mil vehículos de
la flotilla vehicular del gobierno del estado, así como una rigurosa
optimización en el uso de los autos oficiales y el congelamiento de
plazas, sueldos y vacantes, entre otras cosas”, se informó en el evento.
Otras de las medidas son la disminución en un 20 por ciento en el monto
de los viáticos para los empleados de gobierno, cancelación de contratos
de asesorías externas, cancelación del seguro de gastos médicos mayores
para secretarios, subsecretarios y directores, eliminación de pasajes
de primera clase en aviones y la eliminación del pago de celulares desde
nivel subsecretario para abajo.
“Todo el ahorro que se obtenga, calculado inicialmente en 378 millones
de pesos de aquí a diciembre, será ?etiquetado’ directamente al
ciudadano y en específico a continuar con el programa de rehabilitación
de escuelas públicas dentro del eje de la Transformación Educativa.
“Sin duda los sonorenses exigen que los recursos que ponen al cuidado
del gobierno sean utilizados de la manera más eficiente en beneficio
exclusivo de la sociedad y buscando en todo momento hacer más con
menos”, dijo el mandatario sonorense.
El plan también incluye la reducción del 30 por ciento en el consumo de
servicios telefónicos, comunicaciones, energía eléctrica, limpieza,
vigilancia, mantenimiento y conservación de vehículos, seguros, entre
otros.
Por otra parte, la Unidad Adscrita del Ejecutivo la Oficina de
Innovación Gubernamental se suprime y se convierte la Unidad de Ciencia y
Tecnología adscrita a la Secretaría de Educación y Cultura en un nivel
equivalente a una subsecretaría.