Al momento

México

Sólo 21.5 de mexicanos de 19 años y más hace ejercicio: Inegi

La norma de la OMS refiere que se debe hacer ejercicio por lo menos tres días a la semana, 75 minutos si es ejercicio intensivo o 150 minutos si es ejercicio moderado

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Monterrey.- Solamente el 21.5 por ciento de los mexicanos de 19 años y más
hacen ejercicio al menos tres veces a la semana, por eso persisten los
problemas de obesidad en el país, reveló el presidente del Inegi, Eduardo Sojo
Garza-Aldape.
Al impartir una conferencia en la Universidad de Monterrey (UDEM), dijo que
estas cifras inéditas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi), entre otras, serán dadas a conocer por primera vez en México.
“Lo que vamos a presentar mañana es cuáles están activos en nuestro país,
de 19 años y más, cuántos están activos físicamente y cuántos están inactivos,
mañana vamos a dar unos datos de cómo está México en activación física”,
indicó
La norma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que se debe
hacer ejercicio por lo menos tres días a la semana, 75 minutos si es ejercicio
intensivo o 150 minutos si es ejercicio moderado, expresó.
Detalló que “nos vamos a encontrar que sólo más del 20 por ciento, el
21.5 por ciento, calificamos en México, con lo que estamos cumpliendo con la
norma de la Organización Mundial de la Salud”.
El directivo enfatizó que “por eso todos esos problemas la obesidad y
todas esas cosas” en México.
“Tenemos muchos deportistas de fin de semana, no cumplen la norma
porque debe ser tres días a la semana, no solamente una vez a la semana”,
expresó.
El Inegi, resaltó Sojo, “nunca había entrado a estos temas y nos parece
que era muy importante revisarlos y por eso vamos a presentar esta
encuesta”.
Manifestó que “se van a derivar muchos otros estudios, vamos a tener
que profundizar en las razones, porque también es cierto que quien tarda mucho
en llegar a su trabajo, hace mucho ejercicio caminando”.
“Las amas de casa también hacen mucho ejercicio, el trabajo de la casa
es realmente pesado, y también tenemos que tratar de medir este ejercicio
físico”, añadió.
Enfatizó además que ayer se dieron a conocer estadísticas nuevas, que nunca
se habían presentado en este país sobre el Producto Interno Bruto (PIB)
cultural.
Son cifras “sobre cuánto pesa la actividad cultural en la economía y
llegamos a un dato que es el 2.7 por ciento, pero ahí van a poder ver datos muy
interesantes sobre asistencia a espectáculos públicos”.
“Cuanto gastamos los hogares en aspectos culturales, 3.8 por ciento,
gastamos más en cuestiones culturales que lo que gastamos en energía eléctrica
que es el dos por ciento o en telefonía móvil”, señaló.
Por otra parte, refirió que la última Encuesta Nacional de Victimización
“que levantamos nos decía que el 37 por ciento de las unidades económicas
había sufrido por lo menos un delito” en la República Mexicana.
Indicó que “es muy diferente el tipo de delitos que están sufriendo los
grandes, los medianos y los pequeños” empresarios.
“Por ejemplo, en los pequeños el delito de extorsión es muy fuerte, también
es muy diferente si eres manufacturero, si eres de servicios, si eres de
comercio”, agregó.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.