Al momento

México

Sin riesgo, gratuidad de educación pública, sostiene Martínez Olivé

La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, consideró que es falso y no existe ningún respaldo u hecho objetivo para las afirmaciones de que la gratuidad de la educación pública está en riesgo.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, consideró que es falso y no existe ningún respaldo u hecho objetivo para las afirmaciones de que la gratuidad de la educación pública está en riesgo.En entrevista con Notimex en sus oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la funcionaria federal sostuvo que ?es un rumor, seguramente mal intencionado que pretende asustar a las familias. Lo que es cierto es que hoy, más que nunca, la gratuidad de la educación pública está asegurada?.Ello, sostuvo, ?más que nunca porque precisamente ahora la ley prevé con toda claridad que no se puede cobrar por los servicios de educación básica de ninguna manera?.En este contexto, invitó a los padres de familia a denunciar si en algún plantel educativo les solicitan dinero a cambio de cualquier prestación del servicio educativo, sea la emisión de una boleta o de una constancia de estudios, o el derecho a participar en una actividad, entre otras.Martínez Olivé recordó que mientras la SEP se hace cargo de la norma, los servicios educativos los prestan directamente las autoridades del ramo en cada entidad. Entonces, la queja debe dirigirse a las instancias correspondientes.Destacó que en el caso del Distrito Federal, incluso, se han colocado en las escuelas avisos que señalan que ?por ningún motivo se cobrarán servicios?, pues son absolutamente gratuitos.Los únicos servicios educativos que dependen directamente de la SEP son los que se prestan en la capital del país a través de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal. Aquí, las familias pueden denunciar a través de Telsep al número 01 800 288 66 88.Interrogada respecto de si se trata de una mentira que se pretende politizar, consideró que hay mucha gente que se ha sentido afectada por la reforma educativa y acude a este tipo de declaraciones para confundirla.Sin embargo, insistió, ?las familias deben tener la certeza de que no deben ser objeto de ninguna clase de cobro obligatorio por la prestación de los servicios educativos?.La funcionaria enfatizó que la SEP confía en que las autoridades educativas estatales sean cuidadosas para evitar que existan cobros indebidos.?Es una actividad en la que tenemos que involucrarnos todas las autoridades educativas de tal manera de evitar que pueda darse en algún plantel el cobro obligatorio de servicio o prestación alguna?, aseguró.Martínez Olivé recalcó que ?la reforma educativa está diseñada para reforzar el carácter público de la educación básica. No existe ningún riesgo de privatización. Ni del conjunto ni de algunos fragmentos del servicio.?Por el contrario, estamos comenzando a incrementar el número de planteles que reciben recursos directos, que serán empleados en lo que el Consejo Técnico Escolar y el Consejo Escolar de Participación Social determinan?, expuso.?Con estos recursos directos al plantel no existe ninguna necesidad de hacer cobros de ningún estilo?, señaló la funcionaria federal.Otro asunto son las cuotas voluntarias. ?Si los padres de familia están de acuerdo en ofrecer una cuota voluntaria y ésta es realmente voluntaria, es posible que esto ocurra. Lo que definitivamente no es posible es que se les exija por ningún motivo?, enfatizó.MP

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.