Al momento

Comercio electrónico

Shein y Temu: ¿Por qué solicitan RFC o CURP al comprar y qué tan seguro es compartir estos datos?

La solicitud de estos datos por parte de las plataformas de comercio electrónico se relaciona con las nuevas regulaciones fiscales del gobierno de México.

Shein y Temu: ¿Por qué solicitan RFC o CURP al comprar y qué tan seguro es compartir estos datos?
Temu y Shein | Internet

México.- Las plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress son cada vez más usadas por los mexicanos, sin embargo, en las últimas semanas muchos compradores han expresado su desconcierto por el hecho de que estas aplicaciones les estén solicitando datos como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Sin embargo, esto no se debe a nada extraño por parte de las plataformas, sino a nuevas regulaciones fiscales implementadas por el gobierno de México, las cuales tienen como propósito combatir la evasión de impuestos y fortalecer la economía nacional.

Te puede interesar: ¿Vas a cumplir 18 años? Así puedes tramitar tu credencial de elector del INE por primera vez

De manera particular, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha establecido varias obligaciones para las plataformas extranjeras que operan en México, ya que estas actúan como intermediarias en la venta de bienes o servicios. Entre las nuevas reglas se encuentran:

-Registrarse en el RFC: Las plataformas que actúan como intermediarias deben inscribirse en el RFC. También deben obtener su firma electrónica (e.firma), proporcionar un domicilio fiscal y designar un representante legal en México.

-Retener el IVA: Estas plataformas deben retener y pagar el IVA (16%) de las transacciones realizadas en el país.

-Cumplir con el pago del ISR: Además, deberán pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente y emitir facturas cuando los consumidores lo soliciten.

-Aranceles a productos importados: Recientemente, se impusieron aranceles del 35% a productos textiles y 15% a tejidos de mezclilla provenientes de países sin acuerdos de libre comercio, como China.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección México

¿Cómo afecta esto a los consumidores?

Estas medidas pueden impactar a los usuarios de las plataformas de comercio electrónico con:

Aumento en precios, pues se podría trasladar el costo de los impuestos y aranceles a los consumidores, encareciendo los productos.

Mayor tiempo de entrega, debido a que empresas de mensajería deben verificar que los productos cumplan con los requisitos fiscales, lo que podría retrasar los envíos.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.