Al momento

México

Señalan 80% de la gente hace alguno de los rituales de fin de año

Hay gente que acostumbra "preparar las maletas con ropa, ya que se supone que con ello van a atraer muchos viajes durante el siguiente año"

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guadalajara.- El investigador Bogar Escobar Hernández indicó que alrededor de
80 por ciento de la población lleva a cabo alguno de los diversos rituales de
fin de año por la necesidad de adquirir esperanza.
En
entrevista el doctor en antropología social agregó que entre los rituales más
destacados y conocidos están, por ejemplo, “las personas que acostumbran
barrer o hacer limpieza en sus casas el último día del año con la intención de
alejar malas vibras y mala suerte”.
El
académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la
Universidad de Guadalajara (UdeG) añadió que hay gente que acostumbra
“preparar las maletas con ropa, ya que se supone que con ello van a atraer
muchos viajes durante el siguiente año”.
Comentó
que otras personas “compran o regalan prendas íntimas, ropa interior, por
ejemplo la de color rojo es para atraer amor y la de color amarillo para el
dinero”.
Mencionó
que hay quienes acostumbran en las 12 campanadas de fin de año “comer una
uva por cada campanada para atraer salud, felicidad, dinero, etcétera”.
“Más
que la cuestión descriptiva de estos rituales, lo más relevante es lo que
subyace detrás de estas prácticas, ya que esta simbología indica que el ser
humano intenta exorcizar sus miedos, y ésta es sólo una forma más de entre
muchas otras en que lo intentamos”.
Subrayó
que sobre todo en contextos de crisis económica, social o espiritual “se
reactivan estas prácticas, porque el ser humano vive en incertidumbre, incluso
nuestra propia vida es fortuita e incierta”.
“Llevamos
a cabo rituales a través de los cuales intentamos atraer cosas que deseamos
favorables como el dinero, la salud, el amor, etcétera, y exorcizarlas mediante
prácticas en las cuales no hay una racionalidad, es básicamente una creencia
que forma parte del bagaje cultural y espiritual del ser humano”, afirmó.
El
especialista manifestó que estas creencias son parte de la naturaleza humana.
Destacó
que gran porcentaje de la población lleva a cabo este tipo de rituales,
“alrededor de 80 por ciento, ya que pese a estar en siglo XXI el ser
humano, sus genes y sus atavismos persisten, la única diferencia es que de este
porcentaje a lo mejor habrá gente que lo reconozca más y otros por su nivel
social o cultural lo simulan más”.
Resaltó
que pese a que no se concretan estos deseos la gente mantiene sus creencias en
estos rituales, “es como la lotería, sólo uno se saca el premio mayor, y
la gran mayoría no obtiene nada, y sin embargo, cada día y cada semana se
venden miles de boletos”.
Señaló
que cuando se realizan estas prácticas, “lo que se hace en realidad es
adquirir esperanza, y cuando el ser humano quiere creer algo aunque los demás
vean lo contrario él va a seguir su creencia, y va a modificar todas las
señales a favor de ella, y va a desechar las que tienden a anular esa
creencia”.
“El
ser humano debe tener más confianza en sí mismo, y no desviarse en actos
externos o en prácticas con las que básicamente intenta exorcizar sus miedos,
que de cierta manera le da cierto nivel de confort, seguridad y esperanza, pero
eso sólo habla de una crisis de fortaleza espiritual e intelectual”,
concluyó.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.