Ciudad de México.- Senadores de la República cuestionaron al secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, respecto a diversos temas de la política interior como son las cifras en el combate a la delincuencia, la Gendarmería Nacional y los programas en materia de migración, entre otros.La senadora priista Cristina Díaz Salazar destacó que existe una clara estrategia contra la inseguridad, basada en la inteligencia, así como el compromiso del Ejecutivo y el Congreso de impulsar la transformación institucional y social que erradique las conductas corruptas que frenan al país.En tribuna, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó que no hay marcha atrás y llamó a impulsar una nueva cultura de la legalidad. ?Digamos no a la corrupción en las instituciones del Estado?.Sostuvo que la meta del Congreso y del gobierno es que los mexicanos sientan seguridad para sus familias, y destacó que en el país se prioriza la inteligencia en el combate a la inseguridad, por encima del uso de la fuerza.Este gobierno, afirmó, sí tiene una estrategia clara, atiende integralmente los problemas de la sociedad y privilegia la cultura de la prevención y la legalidad, así como reconoce la trascendencia de la participación social.A nombre de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Adriana Dávila Fernández consideró que el gobierno federal debe reconocer la disposición del Poder Legislativo en la aprobación de las reformas estructurales.Indicó que el papel del PAN ha sido congruente, ?no cambiamos estatutos partidistas ni visión política a conveniencia, sino hicimos valer los argumentos que hemos defendido por años?.Dávila Fernández destacó que la oposición ha sido responsable para cambiar la situación del país en los ámbitos laboral, educativo, energético, de telecomunicaciones, político-electoral, de transparencia, de responsabilidad de servidores públicos.A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador Alejandro Encinas Rodríguez consideró que el país requiere que la dependencia federal escuche a la sociedad y establezca canales de interlocución con sus organizaciones para dirimir conflictos y resolver sus legítimas demandas.En su opinión, los elementos de la nueva Gendarmería ocupan territorios y asumen facultades que corresponden a los estados y municipios.Su compañera de bancada, Angélica de la Peña, pidió al titular de la Segob tomar en cuenta las propuestas de expertos de organizaciones nacionales e internacionales para transformar al Instituto Nacional de Migración.La senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo, indicó que existe preocupación por la vulneración de los derechos humanos de los migrantes, por lo que pidió que el Programa Frontera Sur no signifique una militarización de esa zona del país.En su turno, el senador Manuel Bartlett Díaz, coordinador del Partido del Trabajo, afirmó que en materia de seguridad hay preocupación por violaciones al federalismo, al nombrar delegados o comisionados que, a su decir, suplen a las autoridades de un estado.El senador del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, aseguró que México transita por el camino del desarrollo y el progreso, debido a que se cuenta con una política interior que concilia, dialoga, incluye y es capaz de convencer a partir de la propuesta y los argumentos.Sin embargo, dijo, no se puede ser triunfalista cuando hay temas pendientes como el fortalecimiento de las leyes General para Prevenir Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, para la Protección y Asistencia a la Víctimas, así como reformar el Sistema de Justicia para Adolescentes.Señaló la obligación del Estado de continuar trabajando hasta erradicar la violencia y garantizar condiciones de seguridad que permitan un desarrollo pleno del país, y en ese sentido confió que con la nueva Gendarmería México contará con mayores capacidades para proteger a las personas y sus fuentes de ingreso, con altos índices de delincuencia.YRM
Senadores plantean inquietudes a titular de Segob
Los senadores Cristina Díaz Salazar, Adriana Dávila Fernández, Alejandro Encinas Rodríguez, Mónica Arriola Gordillo, Manuel Bartlett Díaz y Carlos Alberto Puente Salas cuestionaron al secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong
Fuente: Internet