Ciudad de México.- El sector de la vivienda tuvo un buen cierre de 2013, después de las dificultades que enfrentó la industria durante el año, por lo que arranca 2014 con perspectivas positivas, aseveró el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín. Entrevistado tras el lanzamiento del Proyecto NAMA Mexicana de Vivienda Sustentable, precisó que en diciembre pasado se tuvo el mejor mes en colocación de créditos hipotecarios de los últimos 24, con lo que sumaron tres meses consecutivos de crecimiento.En ese sentido, calificó a 2013 como “un año de fortaleza” para la industria, al precisar que entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre se dispersaron más de mil 500 millones de pesos en la industria de la vivienda, en subsidios, un monto récord para el sector.Al reiterar que “no existe una crisis generalizada”, el funcionario federal destacó que hubo empresas de vivienda que en 2013 crecieron más 10 por ciento, y en general, la industria exceptuando a Urbi, Geo y Homex, produjo 6.0 por ciento de unidades que en 2012.”Fue un año muy difícil sin lugar a dudas, un año en el que se construyeron menos viviendas en el país, pero un año en el que muchas empresas ganaron, en el que muchas empresas apostaron a seguir construyendo y ganaron”, apuntó.Asimismo, durante 2013 el gobierno propuso y logró el Consejo Nacional de Vivienda, Reglas de Operación, y se otorgaron recursos para el subsidio a la vivienda, que inicialmente fueron cinco mil 500 millones de pesos y se llegó a casi ocho mil millones de pesos, mientras que para 2014, son 12 mil millones de pesos.Ramírez Marín comentó que hay una relación estrecha entre la salud de la economía y la situación del sector de la vivienda, por lo que una recuperación en esta industria impulsará al crecimiento del país.Respecto a las tres empresas emproblemadas, dijo: “espero que ocurra ya el concurso mercantil, que se defina su situación. No sé si el concurso mercantil será la decisión que tomen las tres o que tomen los acreedores, pero necesitan tener una definición que los ubique en cuanto a tamaño, dimensiones, administraciones, son muy importantes para el sector”.Precisó que Urbi, Geo y Homex representan el 18 por ciento de las viviendas que se construyen en el país y aunque hay otras empresas que están empezando a tomar ese espacio, contar con dichas compañías significaría por lo menos unas 30 mil viviendas construidas en el país.Agregó que las negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyen el concurso mercantil preacordado, que les permitiría a las empresas seguir operando.Por otro lado, el titular de la Sedatu reconoció que la violencia que se desató en Michoacán si afecta a la de construcción de vivienda, sin embargo, aseguró que es problema focalizado y por el contrario, una de las empresas más sanas durante 2013 es de Morelia y construye en esa ciudad, con uno de los mejores desarrollos del país.”Está afectando a algunas actividad, entre ellas a la industria de la vivienda, pero se trata principalmente en las zonas donde esta violencia se ha recrudecido”, puntualizó.YRM
Sector vivienda cerró bien 2013: Sedatu
Pide a Urbi, Geo y Ara definir solución, incluso con concurso mercantil
Fuente: Internet