México.- La mañana de este jueves se formó la depresión tropical 16-E en el Océano
Pacífico, la cual se ubica a mil 250 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas,
Baja California, y a 950 kilómetros de Isla Socorro.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que dicho fenómeno presenta
vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora con rachas de 75
kilómetros por hora.
Asimismo, la dependencia federal indicó que también se formó la depresión
tropical “SEIS” en el Océano Atlántico, con desplazamiento hacia el
Noroeste. Se localiza muy lejos de costas nacionales, por su lejanía y posible
trayectoria no representa riesgo para México.
El ciclón se encuentra a cinco mil 100 kilómetros al este de las costas de
Quintana Roo, y a mil 400 kilómetros al oeste de Cabo Verde, África, tiene
vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros
por hora, y trayectoria hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.
En tanto, la tormenta tropical “Odile” se localiza aproximadamente a
370 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 410 kilómetros al
sur de Manzanillo, Colima, por lo que se mantiene la zona de alerta desde
Lázaro Cárdenas, Michoacán hasta Manzanillo, Colima.
A las 10:00 horas, “Odile” registró vientos máximos sostenidos de 85
kilómetros por hora, rachas de hasta 100 kilómetros por hora, y desplazamiento
hacia el oeste a 4 kilómetros por hora.
La tormenta tropical generará potencial de lluvias torrenciales de 150 a 250
milímetros en zonas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, e intensas de 75
a 150 milímetros en Nayarit y Sinaloa.
Asimismo, favorecerá la entrada de humedad hacia el centro y noroeste del
territorio, con lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en sitios de Baja
California Sur, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro,
Guanajuato e Hidalgo, y lluvias de 0.1 a 25 milímetros en Tlaxcala.
La
Conagua exhortó a la población y a quienes acudirán a centros vacacionales
durante el “puente” de Fiestas Patrias a mantenerse atentos de las
condiciones meteorológicas ya que es posible que el temporal de lluvias haya
generado un reblandecimiento en el suelo y puedan registrarse deslaves en áreas
montañosas, así como deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y
arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, e inundaciones y
encharcamientos en zonas urbanas. IN