Sinaloa.- Varios factores internacionales afectaron este lunes la paridad
cambiaria del peso ante el dólar, el principal fue la advertencia emitida el viernes
por la calificadora Standard & Poor’s al modificar de estable a negativa la
perspectiva para la calificación de la deuda soberana de Italia. Aunque habría
que decir que S&P dijo que las probabilidades de que eso suceda son de una
tercera parte en un plazo de 2 años. Sin embargo, la noticia se dio luego de
que la calificadora Fitch había recortado agresivamente la calificación de la
deuda de Grecia el viernes por la mañana.
No obstante, el cambio en la perspectiva para Italia significa que el panorama
de la crisis de deuda en los países periféricos sigue agravándose.
Desde luego, en primera instancia esto provocó un desplome en las cotizaciones
del euro ante el dólar, el cual se cotizaba al cierre en niveles de 1.405
dólares por unidad, un retroceso del euro de 0.76 por ciento. Por la mañana se
rompía con claridad el nivel significativo de 1.40 dólares.
En México, la paridad peso-dólar en el mercado interbancario, que es la
cotización de referencia en los mercados, concluyó en 11.7306 pesos por unidad,
lo cual equivale a un incremento del dólar de 11.36 centavos, el 0.98 por
ciento. Fue el mayor declive del peso respecto al dólar en 10 semanas. El
viernes el dólar se compraba en 11.617 pesos.El dólar en ventanilla se cotiza en 11.41
pesos a la compra y 11.81 a la venta, el dólar interbancario en 11.69 pesos a
la compra y 11.72 a la venta y el dólar canadiense en 11.87 pesos a la compra y
12.08 pesos a la venta.El euro se cotiza en 16.35 pesos a la compra y
16.64 a la venta y el yen en 0.13 pesos a la compra y 0.14 pesos a la venta.El precio del petróleo a nivel internacional
se cotiza en 98 dólares el barril y la mezcla mexicana de exportación en 99
dólares el barril. Los trabajadores han pagado 33 por ciento de
los rendimientos que las afores otorgan para la operación de sus recursos para
su jubilación según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro.La Bolsa Mexicana de Valores concluyó la
jornada de este lunes con una baja de 0.24 por ciento para ubicar su Índice de Precios
y Cotizaciones en 35 mil 215 unidades.El precio del maíz se cotiza en la bolsa de
Chicago 296 dólares la tonelada, equivalente a 3 mil 713 pesos, el trigo en 295
dólares la tonelada, es decir 3 mil 657 pesos y el sorgo en 271 dólar que
significan 3 mil 178 pesos.