México.- La seguridad social universal y el seguro de desempleo previstos en la iniciativa de reforma hacendaria, beneficiará a 37.6 por ciento de los adultos mayores que no reciben pensión alguna y a más de la mitad de quienes trabajan en la informalidad, aseguró el líder de la CROC, Isaías González Cuevas. En entrevista el dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) dijo que la propuesta es un paso sólido para cumplir con el compromiso de abatir la desigualdad social, formalizar el empleo e impulsar una economía más competitiva e incluyente.Aseguró que la iniciativa beneficia a los mexicanos que menos tienen por ser altamente progresiva, lo que implica que pagarán más los que más ingresos perciban, además de que elimina tres cuartas partes de los tratamientos fiscales preferenciales y la mitad de los regímenes especiales.”Con la reforma hacendaria se acabará con los privilegios que ya no tienen justificación, se gravarán las utilidades obtenidas en la Bolsa Mexicana de Valores y se cobrarán impuestos a las ganancias que pagan las grandes empresas a sus dueños”, subrayó.González Cuevas añadió que el carácter redistributivo de esta reforma es que no se gravará con Impuesto al Valor Agregado (IVA) alimentos y medicinas.Otra de las ventajas de esta iniciativa presidencial es el avance en la simplificación del sistema fiscal que impactará en la competitividad de la planta productiva especialmente las micros y pequeñas empresas que generan más de 70 por ciento del empleo en el país, destacó.Isaías González consideró que las reformas estructurales, incluida la energética que se debate en el Congreso, darán un nuevo rumbo al país que permita sobreponerse a décadas de bajo a inconstante crecimiento económico que ha significado el demérito en las condiciones de vida de millones de mexicanos.JE
Reforma hacendaria, paso firme para abatir desigualdad: CROC
La seguridad social universal y el seguro de desempleo previstos en la iniciativa de reforma hacendaria, beneficiará a 37.6 por ciento de los adultos mayores que no reciben pensión alguna y a más de la mitad de quienes trabajan en la informalidad
Fuente: Internet