Al momento

Legislación

Reforma el Infonavit: estos son los cambios aprobados en el Senado

Conoce cuáles son los principales cambios aprobados en la reforma al Infonavit y descubre si te afectará a tus ahorros

Infonavit
Infonavit | Internet

México.- El pasado 13 de diciembre de 2024, el Senado de la República aprobó una reforma significativa a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por ello te contamos todo lo que tienes que saber.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca facilitar el acceso a la vivienda digna y mejorar la administración del Infonavit, sin embargo, ha generado división, pues la oposición sostiene que con dichos cambios, ahora el gobierno podrá disponer de los recursos que los trabajadores tienen en su subcuenta de vivienda.

Principales Cambios de la Reforma

Creación de una Empresa Filial: Se propone la creación de una empresa filial del Infonavit encargada de la construcción, adquisición y mantenimiento de viviendas sociales. Esta empresa no será considerada una entidad paraestatal y su financiamiento provendrá del Fondo Nacional de la Vivienda y otros recursos del Instituto.

Facilidad para el Arrendamiento: Los trabajadores podrán rentar viviendas cerca de sus centros de trabajo a un costo no mayor al 30% de su salario. Tras cotizar un año, los derechohabientes podrán adquirir la vivienda si así lo desean.

Subcuenta de Vivienda: La subcuenta de vivienda servirá como garantía y los inquilinos tendrán la obligación de cuidar el inmueble como si fuera propio.

Reducción de la Asamblea General: La Asamblea General del Infonavit se reducirá de 45 a 30 integrantes, con 10 representantes de cada sector: gobierno, trabajadores y empresarios.

Nombramiento del Director General: El director general del Infonavit será nombrado directamente por el presidente de la República, eliminando la necesidad de pasar por el aval de la Asamblea General.

Supervisión y Control: La Secretaría de Hacienda emitirá reglas prudenciales para el manejo del balance del Infonavit y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dejará de supervisar al Infonavit.

Te recomendamos:  En “innumerables ocasiones” se solicitó extradición de “El Mini Lic”, pero EU no lo permitía: FGR

El senador panista Ricardo Anaya, criticó que dicha legislación permite al gobierno disponer de los recursos acumulados en las subcuentas de vivienda de los trabajadores, lo que considera un riesgo grave.

El panista detalló que la modificación del Artículo 42 de la Ley del Infonavit, que otorga al gobierno la facultad de utilizar los recursos de las subcuentas para proyectos propios, como la construcción de viviendas. Esto, según Anaya, pone en peligro los ahorros de millones de mexicanos.

El senador también destacó que la reforma altera la composición de los comités de vigilancia, auditoría y transparencia, eliminando el equilibrio tripartito entre gobierno, trabajadores y empleadores. Ahora, el gobierno tendrá la mayoría en estos comités, lo que, según Anaya, elimina cualquier supervisión imparcial.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.